Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este martes 17 de junio: ¿cuáles son las horas más baratas y más caras?
Una empleada del hogar realiza su trabajo en un domicilio. Reuters

La Inspección de Trabajo multará a las familias que no evalúen los riesgos laborales de sus empleadas del hogar

El Ministerio da de plazo hasta mediados de noviembre para realizar este trámite a través de la nueva herramienta 'Prevención10'

Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 19 de mayo 2025, 23:50

Las personas con empleadas del hogar en su domicilio tendrán de plazo hasta mediados de noviembre para cumplir con la obligación de evaluar y prevenir los riesgos laborales a través de la herramienta llamada 'Prevención10'. Se trata de una plataforma que ya se usaba para pequeñas empresas y autónomos, pero ahora ha sido adaptada específicamente para garantizar la seguridad laboral en el trabajo doméstico. En caso de que llegada la fecha límite no lo hayan hecho, podrán ser sancionados por la Inspección de Trabajo, según ha asegurado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La clave es que Prevención10 ayuda a los empleadores a cumplir la ley de prevención de riesgos laborales sin necesitar conocimientos técnicos ni gastar dinero extra.

Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad, busca garantizar que el hogar sea un lugar de trabajo seguro. La herramienta es gratuita, autoguiada y obligatoria y facilita la identificación de riesgos, la propuesta de medidas correctoras y la generación de documentación relevante para empleadores y empleadas.

Fecha clave: 14 de noviembre de 2025

Como la herramienta es de uso obligatorio, a partir del 14 de noviembre, tras un plazo de 6 meses desde su puesta en marcha, quien no haya rellenado el informe podrá ser multado, aunque no se ha especificado la cuantía.

Los expertos que han desarrollado la herramienta han expuesto que, además de las tareas propias del trabajo, 'Prevención10' recoge el trato con mascotas o los trabajos en régimen y a turnos. «Lo que hay que hacer es indicar las tareas que realizan las personas que trabajan en nuestro hogar y a partir de aquí el sistema automáticamente genera un cuestionario específico de evaluación de riesgos específico para nuestro hogar», han apuntado.

En el momento de desarrollar el cuestionario, han indicado que, cuando se detecta algún riesgo, el empleador tendrá que llevar a cabo una acción para corregirlo y en un plazo determinado. «Tendremos que indicar qué es lo que se va a hacer para solventar esta situación y también quién va a ser la persona responsable y sobre todo un plazo en el que nos tenemos que comprometer a llevar a cabo esa subsanación o esa mejora», han recalcado.

Medidas sin coste... generalmente

«Lo más habitual» es que las medidas sean sin coste, puesto que «la mayoría de ellas afectan a la propia organización del trabajo». Al finalizar el cuestionario, la herramienta va a generar un informe, en el que aparecerá la evaluación de riesgos y la programación de las medidas correctoras, con el plazo en el que se van a subsanar. Esta documentación va a estar a disposición de la parte empleadora, así como de las trabajadoras, que dispondrán de una copia.

Qué hacer, paso a paso

Si yo contrato a alguien, ¿qué tengo que hacer? El proceso es bastante directo. Entras en la web de Prevención 10 y rellenas un cuestionario. Ahí hay que que poner ahí las tareas que hace la trabajadora, limpiar, cocinar, si cuida niños o mayores, si hay animales, si trabaja por turnos...

Es un cuestionario estándar, pero al pedirte que detalles las tareas específicas, genera una evaluación de riesgos bastante ajustada a esa casa en concreto.

Te dice si hacen falta equipos de protección, como guantes especiales o un calzado concreto, o cómo deben ser las herramientas de trabajo.

¿Y si hay riesgo?

Y si la herramienta dice, aquí hay un riesgo, ¿entonces qué?

Pues ahí es donde se pone interesante. No solo te dice el riesgo, sino que obliga al empleador a pensar en una solución. Una acción correctora. Tendrá que decir qué va a hacer para arreglarlo, quién se encarga y para cuándo tiene que estar hecho.

La mayoría de asuntos son cosas de organización, cambiar cómo se hace algo en la casa... y normalmente no cuestan dinero.

Al terminar el proceso se genera un informe, un documento completo con la evaluación de los riesgos que se han visto y el plan de acción, las medidas, los responsables, los plazos. Ese informe lo tiene el empleador, pero es muy importante que le dé una copia a la trabajadora, para quesepa no solo que está protegida (en teoría), sino que sepa a qué riesgos se expone y cómo se solventan, con el objetivo de que participe en su seguridad y conozca bien las condiciones de su trabajo.

Aún falta por detallar un protocolo contra el acoso y una guía técnica más detallada, y se desconoce cómo se va a comprobar que esas medidas que se deciden se aplican de verdad en cada casa, dentro la privacidad del hogar.

Domicilios con empleadas de hogar tienen seis meses para evaluar riesgos laborales EP

Qué es Prevencion10

Es un servicio gratuito de asesoramiento en prevención de riesgos laborales que está constituido por cuatro funcionalidades principales:

1. evalua-t®: Permite la realización de la evaluación riesgos, la planificación preventiva y la obtención del plan de prevención de riesgos laborales.

2. autopreven-t®: Proporciona información sobre riesgos laborales y facilita la coordinación de actividades empresariales a quienes trabajen por cuenta propia y no tengan personal a su cargo.

3. instruye-t®: Curso on-line de 30 horas con el que obtener la capacitación para el desempeño de las funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales.

4. STOP Riesgos Laborales: Línea telefónica de atención al público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Inspección de Trabajo multará a las familias que no evalúen los riesgos laborales de sus empleadas del hogar

La Inspección de Trabajo multará a las familias que no evalúen los riesgos laborales de sus empleadas del hogar