Borrar
Urgente Las eléctricas apuntan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón
ITE

La carga rápida y la seguridad de las baterías de movilidad, objetivo conseguido en un proyecto innovador del ITE

El principal objetivo de PROMOBAT ha sido investigar soluciones tecnológicas novedosas que permitan el diseño y prototipado de celdas y módulos de baterías de elevadas prestaciones y al mismo tiempo elevada seguridad

Martes, 10 de junio 2025, 01:08

Cargar baterías de movilidad de manera más rápida, sin que la seguridad se vea comprometida es una de las necesidades del sector, pero también el eje central de un proyecto que ahora termina el Centro Tecnológico de la Energía (ITE). Con los resultados de PROMOBAT, el ITE da un paso más en el campo de las baterías, un ámbito en el que es referente internacional.

El tiempo de carga de las baterías es uno de los desafíos a los que se enfrenta el campo de la electromovilidad, y para ello es esencial desarrollar tecnologías innovadoras de celda y módulo (agrupación de celdas conectadas entre sí que forman la batería). El principal objetivo de PROMOBAT ha sido investigar soluciones tecnológicas novedosas que permitan el diseño y prototipado de celdas y módulos de baterías de elevadas prestaciones y al mismo tiempo elevada seguridad.

Para llevar a cabo este proyecto de I+D+i, el ITE ha contado con tecnología e instalaciones punteras, con laboratorios que abarcan toda la cadena de valor de las baterías, desde su fabricación y testeo, hasta su vida útil, así como un equipo especializado en baterías. Concretamente, el equipo que ha trabajado en PROMOBAT ha empezado a trabajar en una nueva tendencia como son los ánodos con silicio carbono y también de forma novedosa, ha apostado por celdas con estado sólido, una tecnología con una mayor seguridad.

También en lo correspondiente al módulo o pack, ITE ha perseguido este objetivo y ha desarrollado estrategias nuevas de gestión térmica de las baterías como son la implementación de materiales que absorben mejor el calor o la selección de electrónica para que la batería trabaje de manera más segura. ITE ha implantado diferentes sistemas de refrigeración activa y pasiva para controlar la temperatura alcanzada durante la carga rápida, además de componentes que reducen el riesgo de fallo.

El proyecto PROMOBAT, con expediente IMDEEA/2024/90, cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+I) mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a los Centros Tecnológicos para proyectos de I+D en colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana en 2024, con financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Los resultados

Los resultados de PROMOBAT tienen impacto directo en los diferentes niveles de la cadena de valor de las baterías, desde la fabricación de los componentes hasta su uso final. Esto incluye principalmente al sector de la movilidad eléctrica, especialmente en aplicaciones que requieren tiempos de carga reducidos, incluyendo automoción, movilidad ligera y otros sectores como el ferroviario, aeronáutico o marino, donde la seguridad, fiabilidad y altas potencias de carga-descarga son fundamentales. Por otro lado, aportará valor a fabricantes de celdas y de baterías que trabajen en nuevas tecnologías y soluciones aplicables o que necesiten evaluar la calidad de su producto.

Como comenta Alberto León, responsable técnico del proyecto: «Las conclusiones de PROMOBAT proporcionarán información clave sobre parámetros y técnicas de producción de electrodos e integración en celda, lo que facilitará el diseño de estrategias de fabricación más eficientes. Además, se ha trabajado con materiales avanzados tanto para celdas convencionales como de estado sólido, lo cual representa una oportunidad para fabricantes que deseen iniciarse o innovar en este ámbito. El desarrollo de un módulo de altas prestaciones, con soluciones avanzadas de seguridad y gestión térmica es de especial interés para ingenierías y fabricantes de módulos. Por otra parte, las técnicas de detección de fallo temprano contribuirán a mejorar la seguridad de productos basados en baterías. Y, finalmente, la metodología de evaluación de calidad desarrollada permitirá a fabricantes y usuarios valorar el rendimiento y la fiabilidad de celdas y módulos, facilitando su implementación en procesos de validación y control».

En el apartado normativo, el investigador del ITE apunta que PROMOBAT «se tiene como referencia las exigencias del Reglamento de Baterías Europeo (2023/1542), así como las normativas sobre seguridad y rendimiento de baterías para automoción y movilidad», un aspecto también indispensable para la industria, por las garantías que ofrece el ITE en materia de baterías avanzadas.

De esta manera, el Centro Tecnológico ha trabajado con el objetivo de transferir sus resultados al tejido empresarial y ayudar a que las empresas puedan aplicar las novedades que aporta PROMOBAT en su día a día. Los resultados del proyecto van enfocados a favorecer la transición energética, avanzando en las baterías y su tecnología, y movilidad sostenible.

El ITE ha aportado todo su expertise en baterías para abordar el proyecto PROMOBAT, pues además de contar con instalaciones punteras como su Battery Lab, el ITE está acreditado por la ENAC para certificar ensayos de potencia, capacidad y energía de celdas de litio y módulos de baterías para vehículos eléctricos. Además, el ITE, como centro de referencia en baterías con más de 30 años de experiencia, está presente en diferentes plataformas tecnológicas y asociaciones europeas y nacionales como BatteryPlat, la EBA, BAT4EU, EMIRI, entre otras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La carga rápida y la seguridad de las baterías de movilidad, objetivo conseguido en un proyecto innovador del ITE

La carga rápida y la seguridad de las baterías de movilidad, objetivo conseguido en un proyecto innovador del ITE