Alcaraz: de las críticas por su falta de compromiso a una respuesta contundente
Análisis ·
El murciano completa una gira de tierra redonda y recupera su mejor nivelA Carlos Alcaraz le ha tocado recibir todo tipo de críticas en los últimos meses a raíz de su documental en Netflix. En muchas ocasiones constructivas pero en otras injustas, desmesuradas, sin tener en cuenta que a sus apenas 22 años ya había logrado conquistar cuatro Grand Slam.
Que el murciano reconociera que le gusta salir de fiesta de vez en cuando y estar con su familia provocó que rostros conocidos en el mundo del tenis dudaran de su compromiso. Es cierto que hasta su propio entrenador, Juan Carlos Ferrero, admitió que no sabía si iba a ser capaz de aguantar esa mentalidad de Carlitos.
Porque Alcaraz quiere hacer las cosas «a su manera», quizá sin tener la plena dedicación de leyendas como Rafa Nadal o Novak Djokovic, dos hombres que lo han sacrificado todo por ser los mejores en su deporte. Voces importantes en el tenis como Carlos Moyá reconocieron que veían difícil que marque una época con esa actitud. También, hace unos días, Toni Nadal fue duro y aseguró que «si no te compensa, mejor que cambies de trabajo».
Pero lo cierto es que, visto su rendimiento, poco se le puede cuestionar. El documental salió el 23 de abril de 2025 y desde entonces el de El Palmar ha completado una gira de tierra redonda. Campeón en París, Montecarlo y Roma y final en Barcelona, incuestionable. «Me gusta salir de fiesta, como a todo chico de 21 y 22 años. Pero pongo primero el tema del tenis, soy un profesional», se defendió de las críticas.
A Alcaraz, probablemente, se le ha exigido por encima de sus posibilidades. A veces olvidamos que no son máquinas perfectas ni robots programados para ganarlo todo. Después de un 2024 excelente donde fue campeón en Roland Garros y Wimbledon y alcanzó la final en los Juegos Olímpicos, atravesó un bache entre final de año e inicios de 2025 en el que aprovecharon para reprocharle su nivel.
Se cuestionó incluso la valía de Juan Carlos Ferrero como entrenador, el mismo que le ha acompañado a estar donde está. Pero Alcaraz está rodeado, tanto a nivel familiar como de staff, de las personas adecuadas para triunfar.
Aunque las comparaciones con Nadal son inevitables, no se le puede pedir que sea como el balear. Rafa ganó 24 Grand Slam con la cabeza más privilegiada del circuito y el tenis de Alcaraz no tendrá su regularidad pero en ocasiones será más vistoso. Las dos formas son válidas y hay que disfrutar de los dos gigantes que nos ha regalado el deporte español.
Si algo demostró también Alcaraz ante Sinner es tener una fortaleza mental que estaba puesta en duda. Remontó por primera vez en su carrera dos sets en contra, con tres bolas en contra de partido y ante un rival poderoso.
Ahora, le llegan unos días para descansar en Ibiza y preparar Queen's y Wimbledon. En la hierba de Londres podría sumar su tercer título consecutivo y su sexto Grand Slam. Y no lo duden, Alcaraz volverá a perder y a atravesar momentos complicados, pero será importante tener paciencia y otorgarle el crédito que se ha ganado.
- Temas
- Roland Garros
- Carlos Alcaraz
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.