Las fotografías salvadas del barro entran en el museo
El Centro del Carmen acoge una exposición en la que se muestran las instantáneas restauradas por la Universitat de València
L. Garcés
Miércoles, 28 de mayo 2025, 01:19
Recorrido por las emociones que la dana quiso arrancar de las fotografías que guardaban las familias afectadas por la catástrofe. Una mirada a todas las ... emociones que encierran las instantáneas familiares. En estos detalles, y muchos más, se detiene la exposición 'ANDANA. Lugares de memorias', que acoge el Centro del Carmen. Es la primera muestra que saca a la luz las fotografías rescatadas de la riada del pasado octubre en el proyecto #SalvemLesFotos de la Universitat de València (UV).
Fotografía a fotografía se puede escribir la historia de aquien, pero también es posible relatar la trayectoria colectiva de una sociedad. Las instantaéneas se convierten así en documentos de vida, ya sea individual o colectiva, que la riada arrebató a muchos. Otros pudieron recuperarlas y acercarlas al proyecto de restauración que impulsó la Universitat de València. Ahora han dado pie a una gran exposición, se han colado en el museo.
La exposición, realizada en colaboración entre el Consorci de Museus y la UV, ofrece un recorrido a través de diferentes itinerarios espacio temporales, que toman como hilo conductor las acciones emprendidas y el movimiento solidario tras la riada. La propuesta, que se podrá visitar hasta el 31 de agosto, la ha presentado esta mañana el director del museo, Nicolás Bugeda, acompañado de la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba y las comisarias de la exposición, Beatriz Santamarina, Teresa Vicente, Alejandra Nieto, Chiara Carzan, Sofia Valota y Laura Itzel García.
El espectador puede disfrutar del patrimonio gráfico recuperado y también de los testimonios de cientos de personas que relatan su experiencia. También las imágenes de los fotógrafos Pablo Santamarina y Juan Peiró junto al trabajo desarrollado por el alumnado del máster PERMEA que da voz a los jóvenes del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, desplazados al IES Massanassa.
_20250527184121-U80775310311jyh-1920x1344@Las%20Provincias.jpg)
La muestra tiene su origen en la iniciativa #SalvemLesFotos en la que la UV junto al resto de universidades valencianas ha trabajado para recuperar las fotografías de las familias afectadas por la riada en los cinco laboratorios que se habilitaron en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs. Se han reunido más de un millón y medio de imágenes de 800 familias, que siguen restaurándose.
Para la muestra se han establecido cuatro categorías: ritos, viajes, generaciones y fiestas populares. Una foto de familia donde se pueden ver a toda una generación, desde la abuela hasta la bisnieta; la primera comunión; una foto de fallero; la paella de los domingos, las fiestas del pueblo… de entre las miles de imágenes se han seleccionado para la exposición los álbumes de cuatro familias en las que cualquier valenciano se sentiría representado. «Más que una memoria individual estas imágenes constituyen la memoria colectiva del pueblo valenciano», explican las comisarias.
«En situaciones de crisis, cuando nuestro entorno y nuestro calendario se ven transformados de un día para otro, nuestros referentes corren el riesgo de ser olvidados. Y entonces, más que nunca, se torna esencial el rescate del pasado como catalizador de memorias que nos permitan reconocernos y reconstruir el presente, para que en el futuro se recuerde quiénes somos y lo que vivimos».
Esta muestra es la primera de una serie de proyectos expositivos que buscan poner a disposición de la ciudadanía el proyecto de investigación en el que trabaja la UV, el estudio socio antropológico 'Etnografía de emergencia' dirigido por Beatriz Santamarina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.