Último tren para acceder a la universidad en la Comunitat
La selectividad de julio congrega a 5.600 estudiantes, y la mayoría son aspirantes que tuvieron que recuperar asignaturas de Bachillerato o que se presentan de nuevo para subir su nota | Medio millar son afectados por la dana que han optado por tener un mes más para prepararse
Las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de julio se inician este martes con la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, y suman 5. ... 608 matriculados. La gran mayoría son estudiantes que no lograron aprobar todas las materias en la evaluación final de Bachillerato -tuvieron que pasar por los exámenes de recuperación, lo que impidió su participación en la convocatoria de principios de junio-, además de alumnos que si bien llegaron a la cita ordinaria, el resultado no ha sido el deseado, por lo que vuelven a presentarse con la aspiración de mejorar su nota de acceso.
Eso sí, en este último caso, sólo podrían hacerla valer en la preinscripción de 2026, pues para la actual les cuenta la primera que obtuvieron. Es una manera, aprovechando que tienen el temario reciente, de mejorar sus opciones de entrar en el grado deseado, aunque ya sea en el curso 2026-2027, a sabiendas de que la nota de entrada obtenida en junio no será suficiente.
Del total de matriculados, 471 son estudiantes de municipios o centros afectados por la dana que decidieron acogerse a la opción excepcional de retrasar su selectividad a julio, disponiendo de cuatro semanas más para prepararse. Se examinarán en la Universitat (UV) y en la Politècnica (UPV) y les contará como su convocatoria ordinaria, mientras que para los restantes (5.137 aspirantes) será su extraordinaria.
Noticia relacionada
Estos son los centros de la Comunitat con mejor nota en la PAU 2025
Cabe recordar que en la preinscripción universitaria se da prioridad en la adjudicación de plazas a los alumnos que concurrieron a la ordinaria. Dicho de otra forma, un cinco en la primera pasa por encima de un 10 en la segunda. Además, estos 471 estudiantes, en caso de que lo necesiten, tendrán la opción de hacer su convocatoria extraordinaria a finales de julio (entre los días 22 y 24).
En cuanto a la preinscripción para conseguir plaza en las universidades públicas, todos los aspirantes de julio han tenido que elegir carrera sin conocer sus resultados, pues el proceso finaliza el próximo viernes y sus calificaciones no llegarán hasta el día 8.
Como novedad, desde el pasado miércoles los alumnos disponen de su clave PAU, necesaria para elegir carrera, en lugar de tener que esperarse al inicio de la primera prueba, como se hacía en años anteriores, lo que provocaba que tuvieran que inscribirse coincidiendo con la selectividad. Con el cambio han podido participar en el proceso previamente, evitando el estrés añadido que suponía el tener que realizar esta gestión de manera paralela a las pruebas de acceso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.