Sanidad ordena dar prioridad a las operaciones sin ingreso hospitalario a partir del 1 de julio por el cierre de camas en la Comunitat Valenciana
La conselleria envía unas directrices de organización a los departamentos para no colapsar las habitaciones por las vacaciones de los profesionales
En menos de dos semanas, a partir del 1 de julio, comienza la temporada de verano y con ella las vacaciones de los profesionales de ... los centros sanitarios. Eso obliga a reestructurar las plantillas y muchos servicios y para ello la Conselleria de Sanidad ha enviado unas directrices a los departamentos de salud para su funcionamiento hasta el 30 de septiembre. Una de las principales normas es que se van a priorizar las intervenciones quirúrgicas que no necesiten un ingreso hospitalario, para así evitar que el paciente ocupe una cama.
El motivo es que precisamente por esas vacaciones, los hospitales reducen considerablemente su número de camas disponibles y cierran en torno a un 20% de las habitaciones, una de cada cinco, ya que hay menos personal para atender a los pacientes. El pico máximo llega siempre en agosto, cuando el año pasado se cerraron mil camas en toda la Comunitat. Para este año Sanidad aún no ha ofrecido los datos oficiales de cuántas camas se van a cerrar, pero serán cifras muy similares a las de 2024.
Las operaciones urgentes y las oncológicas se mantienen al ritmo habitual, como siempre, pero las programadas y no urgentes bajan su cantidad diaria. Muchas se dejan para después del verano, y las que se hacen entre julio y septiembre son muchas menos cada día que durante el año. Para ello, desde hace tres meses los hospitales están aumentando el ritmo de intervenciones programadas, de cara a rebajar la lista de espera antes de ese cierre de camas del 1 de julio.
Sanidad ha instado por tanto a que en la actividad programada quirúrgica se planifique la organización para el mantenimiento de la máxima operatividad, lo que conlleva que se de prioridad a las modalidades asistenciales que no requieran un ingreso en el hospital. Es decir, intervenciones relativamente rápidas tras la que el paciente pueda marcharse a casa, para así no saturar los hospitales.
Por el cierre del Moliner
Y otro de los motivos que explican esta orden de la conselleria para este verano es la que expone precisamente Sanidad en su circular. Y se refiere a la situación del hospital Doctor Moliner, que va a cerrar totalmente para su reforma integral, lo que ha provocado que tenga que derivar a sus pacientes al Militar de Mislata y al Padre Jofré los que estaban en lista de espera.
Pero además, Sanidad avisa de que va a haber una reorganización de la cobertura asistencial en las unidades de hospitalización del Clínico, La Fe y el Arnau de Vilanova por motivo de esta reforma del centro para crónicos de Porta Coeli. Esto significa que muchos enfermos crónicos y de larga estancia que se hubieran ido al Moliner, ahora se tendrán que quedar más tiempo en estos tres hospitales, y ante el cierre de camas, pueden faltar habitaciones disponibles. Por eso se aconseja que las intervenciones programadas sean sin ingreso.
En cuanto a los hospitales y centros de salud ubicados en zonas costeras y que suelan tener mayor afluencia turística en verano, Sanidad establece en esta circular informativa a los departamentos que los servicios serán reforzados en caso de necesidad, para garantizar la asistencia especialmente en las Urgencias.
Y en Primaria, los centros de salud de estas localidades de playa tendrán un horario adaptado según las necesidades que hubo en los años anteriores, que será más amplio del habitual, y además la conselleria abre la puerta a que haya actividad programada también por las tardes en estas zonas, mientras que en el resto de poblaciones menos turísticas de la Comunitat, donde no se refuerza apenas la plantilla en verano, el horario de atención en los ambulatorios acaba a las 15 horas a partir del 30 de junio y hasta el 30 de septiembre.
Además, Sanidad también tiene previsto que pueda haber concentración de de centros, sobre todo consultorios auxiliares, que en verano pueden compartir al personal, de forma que un mismo facultativo puede trabajar durante la semana en dos centros para poder dar asistencia, ante la falta de médicos que hay y la imposibilidad de encontrar a profesionales disponibles en verano. Por lo que respecta a los centros de especialidades, se va a mantener una programación básica, por lo que las citas se reducirán mucho ante las vacaciones del personal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.