-U2201709839091iAH-U23020702398167gE-758x531@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
-U2201709839091iAH-U23020702398167gE-758x531@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
La huelga de médicos obliga a aplazar miles de consultas y operaciones en la Comunitat
Sanidad cifra en un 29% el seguimiento de la protesta aunque el Sindicato Médico lo eleva al 90% | Muchos pacientes se han enterado en el propio centro de salud y hospital de que su sanitario no había ido a trabajar y han tenido que marcharse
La huelga de médicos de este viernes ha dejado sus consecuencias en la Comunitat. Durante toda la mañana, desde primera hora, la ausencia de ... muchos facultativos ha obligado a cancelar citas de consultas y pruebas, así como también operaciones no urgentes que estaban programadas para esta mañana. Oficialmente nadie ofrece una cifra de la incidencia concreta, pero al afectar a todos los hospitales, consultas externas, centros de especialidades y centros de salud de la región, las consultas e intervenciones (todas ellas no urgentes) pospuestas son numerosas y alcanzarían los miles en toda la región, en los más de 300 centros sanitarios valencianos.
Tras las primeras horas de protesta ya han llegado las primeras estimaciones del seguimiento. Desde la Conselleria de Sanidad han cifrado en un 29% el porcentaje de facultativos que han secundado la huelga. Por su parte, el Sindicato Médico (CESM), convocante de los paros, lo eleva hasta el 90% en muchos hospitales. En el hospital General de Valencia las cifras de huelga son del 40%, según el sindicato UGT, y en la Fe han secundado las protestas casi 300 facultativos. En el Peset el porcentaje es del 25%
Lo cierto es que muchos pacientes incluso se han enterado de que no podían darles atención en el propio centro, después de estar un rato esperando en la sala, tras haber sacado el ticket de confirmación de la cita, y se han tenido que volver a casa, lo que está provocando enfados y quejas entre los usuarios. Sobre todo porque a muchas personas les han hecho perder tiempo al no avisarles antes, han tenido que pedir días libres en sus trabajos y ni siquiera les ofrecen un justificante de que había huelga y no han podido ser atendidos. Además, los pacientes se quejan también de que no les reprograman de inmediato la consulta, y les dicen que ya les llamarán otro día para darles nueva fecha.
A otros se les está avisando por teléfono o SMS de que se ha anulado sus citas. Aunque la conselleria ha notificado unos servicios mínimos, el seguimiento de la huelga está provocando ya problemas en la atención en los centros de salud, consultas externas y los hospitales valencianos, aunque tanto los servicios de urgencias como las operaciones graves se están realizando con normalidad.
El sindicato CESM, en sus primeras estimaciones a las 11 horas, ya ha establecido que en torno al 90% de los médicos (sin contar los servicios mínimos) está secundando la huelga en los principales hospitales. En el centro de salud de Alfahuir, según el sindicato CSIF, hay seis médicos en huelga de los 10 que están en plantilla, mientras que en el hospital de la Malvarrosa, en los quirófanos programados sólo está funcionando uno de los seis que hay.
También en el hospital Clínico de Valencia está habiendo problemas en el servicio de mamografías y la falta de anestesistas y de otros especialistas está cancelando también muchas operaciones programadas, de pacientes que llevaban meses esperando esa cita para este viernes, que ahora deberá ser trasladada a otro día, con el inconveniente que supone para el enfermo.
La Conselleria de Sanidad ha fijado los servicios mínimos, que establecen que las urgencias hospitalarias funcionarán como un domingo, los centros de salud y auxiliares como un sábado y los centros de Especialidades al 25% de la plantilla en una jornada habitual para la atención de las consultas preferentes. Los hospitales deberán funcionar con los servicios propios de los domingos para las Salas de Hospitalización, los Servicios Centrales Urgentes, Quirófano de urgencias, Servicios de Urgencias Hospitalarios y Puertas de Urgencias, mientras que se mantendrá el servicios de jornada habitual para diálisis, radioterapia, UCI y Unidades de Reanimación y programa de trasplantes y CICU y SAMU.
Las reivindicaciones de los médicos con el Ministerio de Sanidad sobre sus condiciones laborales no han llegado a ningún acuerdo y han desembocado este viernes en una huelga convocada por el Sindicato Médico en toda España. Además de los paros en los centros, también habrá una concentración en la Delegación de Gobierno de Valencia a las 12:30 horas, en la plaza del Temple, con el lema 'No al nuevo borrador del Estatuto Marco', convocada por CESM-CV. Argumentan que la sanidad pública «lleva décadas sostenida por el esfuerzo desproporcionado de los facultativos», dicen los convocantes.
Entre las principales reivindicaciones de este sindicato, que representa a buena parte de los médicos, está que no se lleve a cabo la jornada laboral de 7 a 22 horas, sin restricciones ni compensación. También piden que se elimine de este borrador la mala retribución de las guardias, que provocan semanas de hasta 70 horas de trabajo y que no se regulen las guardias localizadas. Según CESM «se anteponen las necesidades asistenciales a la protección de la salud del facultativo y sus derechos laborales», lamentan.
Este sindicato propone que la categoría de médico sea superior a la de un enfermero (ya que el borrador propuesto las iguala) y censura que el ministerio no contemple que las guardias no computen de cara a la jubilación. También critica que se establezca como incompatible que un jefe de servicio puede trabajar a la vez en la sanidad privada y que exija a los MIR que durante sus primeros cinco años sólo puedan trabajar en la pública. Reclaman un estatuto propio de médicos y una regulación horaria de 35 horas semanales, con descansos tras la guardia y que se les considere como profesión de riesgo, entre otras reivindicaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.