La reforma de Urgencias del hospital Doctor Peset cerrará la sala de espera y dejará a los familiares en barracones desde mitad de julio
Se vaciarán las plantas donde están los directivos, mantenimiento e informática para ubicar a los pacientes menos graves, al reducir el número de boxes
La reforma del servicio de Urgencias del hospital Doctor Peset de Valencia comenzará este verano y se alargará alrededor de un año, en varias ... fases. La primera comenzará a mediados de julio y con ella empezarán los cambios más importantes en la atención y ubicación de los pacientes y familiares, ya que el actual espacio se va a ver afectado por las obras. La sala de espera se cerrará para iniciar la reforma, así como algunos boxes, a los que se les da otra ubicación.
El objetivo es priorizar la atención a los pacientes, aunque la falta de espacio va a obligar a que los familiares tengan que esperar en barracones que se colocarán en el exterior del hospital, dentro del recinto, en zonas aún por determinar exactamente. Al menos se pondrán dos de estos barracones, que se sumarán al que ya hay a la entrada del recinto. A diferencia de lo que ha hecho el hospital General, que tiene módulos prefabricados en la entrada para los acompañantes, y varios más en el patio interior para los enfermos (que pasan ahí dos o tres días), en el Peset sólo quieren usar estas instalaciones provisionales para los familiares. Aunque no descartan que, en casos de picos concretos de virus e infecciones, se tenga que albergar también allí a enfermos, pero no será lo habitual.
El actual espacio reservado para los pacientes en Urgencias se va a ver reducido considerablemente, y ante esta situación, la dirección del centro ha elaborado una nueva ruta. Los más graves se quedarán en los box de la planta baja que sigan en funcionamiento, pero el resto de enfermos se trasladará a la segunda y la tercera planta. Allí se va a ganar mucho espacio, ya que las salas donde están ahora los directivos del hospital, así como el área de mantenimiento e informática, se van a vaciar para llevárselas al edificio EVES (Escola Valenciana d'Estudis de la Salut), que se sitúa detrás de las consultas externas del Peset.
Atención dividida
Esto permite una instalación más confortable que un barracón para los enfermos, pero a su vez conlleva el problema de que la plantilla de trabajadores de Urgencias se tendrá que dividir, para prestar atención a los de la planta baja y a los de la segunda y tercera. Y el ir y venir continuo de ascensores y camillas se multiplicará. Una circunstancia que asumen en el centro, y saben que va a provocar incomodidades a las que tendrán que adaptarse mientras duren las obras de reforma.
Lo que temen muchos sanitarios del centro es que este verano, sobre todo en el mes de agosto, pueda haber días de mucha saturación por la confluencia de varios motivos. Se junta el cierre de camas de cada año en el periodo estival, que este año en agosto contará con 15 habitaciones cerradas más que en 2024, con las vacaciones de los profesionales y la situación de los enfermos crónicos.
El cierre del Doctor Moliner en julio va a repartir a muchos pacientes de larga estancia en diversos hospitales, y desde Sanidad se ha pedido a los centros que retengan en lo posible a estos enfermos en sus habitaciones hasta que haya espacio disponible en el Militar de Mislata, y así evitar que aumente mucho la lista de espera en este centro y en Padre Jofré, que ya va a absorber a 30 pacientes extra. Eso se traduce en más camas ocupadas durante muchos días mientras cierran otras.
La reforma de Urgencias del Peset se anunció a finales de 2023, pero las obras se licitaron en enero de este año. Estos trabajos permitirán incrementar en un 21% la superficie dedicada a la atención urgente, alcanzando casi 2.000 metros cuadrados, pero la principal mejora vendrá porque se aprovechará más el espacio disponible y se lograrán instalaciones más funcionales.
El proyecto de ampliación supone triplicar el espacio de la sala de atención a críticos y permite la atención a tres pacientes al mismo tiempo. También la zona de consultas gana espacio, y se garantizan zonas propias de trabajo para enfermería y TCAE. En total habrá 11 consultas médicas, una consulta de oftalmología, otra de psiquiatría, otra de enfermería con dos puestos de trabajo, dos salas de curas, dos consultas de traumatología y una sala de yesos con circuito específico. También se crea un nuevo control de enfermería con zona de trabajo y una sala para pacientes que necesitan custodia.
El área de recepción también será más amplia y la sala de espera para pacientes y familiares dobla el espacio para incrementar el confort. Habrá una sala de observación y sillones de terapia rápida en la que se instalarán 34 camas de observación (ahora hay 25) que contarán con monitorización centralizada y se dispondrán según los niveles de cuidados requeridos. Los sillones de terapia rápida pasan de 10 a 16, con un control de enfermería centralizado con zona de preparación y almacenamiento de fármacos y los boxes de aislamiento pasarán de uno a seis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.