Los médicos de más de 100 centros podrán acceder tras el verano a la historia clínica de 700.000 valencianos
El proyecto se pondrá en marcha en pruebas en los hospitales General, Manises y Requena, los pacientes tendrán acceso y de forma progresiva se irá extendiendo por toda la Comunitat
Van a ser más de 100 centros sanitarios públicos de Valencia los que pongan en marcha, en pruebas, el nuevo proyecto para poder acceder a ... la historia clínica de los pacientes. De esta forma, después del verano los médicos tendrán al fin medios para leer el historial de cerca de 700.000 pacientes, algo que ahora técnicamente aún no se puede. Por el momento cada hospital puede compartir información únicamente con los centros de salud de su departamento, pero no con otros. Mientras que con esta nueva medida que va a implantar Sanidad, también se podrá hacer desde otros hospitales. Además, los pacientes también tendrán acceso a ver su historial con sus claves.
El proyecto se va a iniciar en pruebas en los departamentos del General, Manises y Requena, que podrán compartir entre los tres hospitales y todos sus centros de salud y consultorios auxiliares (104 en total) la historia clínica de los pacientes que abarcan estas áreas sanitarias de la provincia de Valencia. Se implantará tras el verano, probablemente a partir de octubre, y permitirá a los facultativos poder visualizar imágenes de pruebas realizadas o leer diagnósticos que se hayan hecho en otros centros.
Los gerentes de los tres departamentos ya han informado esta pasada semana a los jefes de servicio de cada hospital de que en breve se va a poner en práctica esta medida. Con ella, un paciente que se haya hecho una resonancia en Manises podrá ser valorado con esas imágenes en el centro de salud de Nou Moles de Valencia o en el de Utiel, igual que un análisis en el ambulatorio de Juan Llorens también se podrá ver en el hospital de Requena. Algo que en estos momentos no se puede, y hace que los médicos vayan a ciegas para tratar a un paciente, sin saber si tiene patologías o intervenciones previas, alergias o problemas crónicos. Y eso provoca que se dupliquen pruebas o se pierda tiempo en detectar un problema que ya se diagnosticó en otro centro.
En la Comunitat en la sanidad privada el grupo Vithas ya está haciendo la historia clínica común en todos sus centros valencianos, en los ocho que hay por toda la región, que comparten información de los pacientes entre sí y también con el resto de hospitales que tienen por toda España, mientras que otras comunidades como Galicia, La Rioja o País Vasco ya emplean un sistema parecido en el sistema público.
El proyecto ya está en fase de licitación y adjudicación y empezará en la ASI Valencia Oeste, que conforman estos tres departamentos de salud del General, Requena y Manises. De forma progresiva a lo largo de los tres próximos años se irá implantando el sistema en todos los centros de la región. Necesita un sistema informático común en todos esos centros que permita trabajar en la 'nube' y compartir la información.
Hospitales y consultas externas
El problema sobre todo son los hospitales y las consultas externas, donde se hacen casi todas las pruebas diagnósticas, ya que en Primaria no ocurre. Todos los centros de salud de la Comunitat comparten el mismo programa y entre ambulatorios sí se pueden ver las historias, da igual que sea en Alcoy que en Burriana, pero el historial hospitalario sólo se ve en el propio departamento de salud. Y eso es lo que se pretende cambiar en los próximos meses.
Lo que sí se lleva haciendo un tiempo es que algunos hospitales de referencia de la Comunitat, para agilizar procedimientos, facilitan las claves para entrar en su programa y así poder compartir las historias. Ocurre precisamente en Requena, donde de forma puntual, cuando no tienen especialistas como radiólogos, pueden entrar en el sistema del hospital General para que el facultativo vea las imágenes desde Valencia. Pero a partir de octubre ya no hará falta cambiar de sistema, sino que será el mismo para todos.
La iniciativa por tanto hará más ágiles los procesos asistenciales y administrativos, reducirá la carga administrativa, al no tener que pedir pruebas que ya se han hecho en otros centros, y mejorará la eficiencia en la gestión de los recursos. La previsión de Sanidad es que, cuando dentro de tres años ya se haya implantado en toda la Comunitat, permitirá un ahorro de 10 millones de euros anuales en licencias y operaciones de los sistemas informáticos existentes en los distintos departamentos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.