Rovira carga contra el Gobierno por no permitir más optatividad para los alumnos de la dana en la selectividad
«Nosotros sí hemos hecho los deberes, habrá que preguntarse por qué Diana Morant no», critica el conseller
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, se ha mostrado muy crítico con la negativa del Gobierno a mantener la optatividad en los exámenes de ... la selectividad -vigente en las última cinco ediciones, hasta 2024- para los alumnos empadronados en municipios afectados por la dana o matriculados en sus centros.
Rovira ha visitado este martes la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV, coincidiendo con la primera jornada de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). En el encuentro con los medios ha explicado que la medida se planteó formalmente al Ministerio de Universidades que dirige Diana Morant, aunque no han recibido respuesta, por lo que sólo han podido actuar dentro de sus competencias (las famosas tres convocatorias de este año).
La mayor optatividad llegó con la pandemia, y daba más alternativas al estudiante a la hora de elegir los ejercicios a responder, y por tanto más posibilidades de alcanzar una nota alta. La petición de la conselleria (tras sondear la opinión de los equipos directivos) pretendía una discriminación positiva hacia aquellos estudiantes que vieron alterada su rutina por los daños registrados en sus centros. Cabe recordar que han supuesto, en el peor de los casos, la suspensión de las clases presenciales durante dos meses y el paso a la modalidad online, traslados a otros centros (a veces, espacios municipales), reducción de jornadas lectivas o cambios de horarios (pasando al vespertino). Durante los primeros cursos de aplicación la justificación fue, precisamente, no penalizar a estudiantes condicionados por la pérdida de la presencialidad (total en el 2019-2020) o, más adelante, por aislamientos en caso de sospecha de contagio. También se argumentó, en los últimos ejercicios, que valía la pena mantenerla ante la inminente llegada del cambio de modelo, que se ha materializado en esta edición.
«Le pedimos que prorrogara un año más la optatividad que se dio con el Covid-19, que se aplicara en las zonas dana, pero el ministerio no ha respondido. Morant no ha hecho nada por favorecer a este alumnado. Sí lo ha hecho la conselleria en base a nuestras competencias», ha explicado Rovira, en referencia a la posibilidad de que pudieran realizar su convocatoria ordinaria entre el 3 y el 5 de junio o entre el 1 y el 3 de julio, un mes más tarde. Por tanto, sin que se les penalice en cuanto a la prioridad de elección de grado respecto a los que concurren a la extraordinaria (los que han tenido que recuperar alguna materia de Bachillerato). Es decir, a principios del próximo mes se examinarán los que han tenido algún suspenso y los alumnos dana que hayan elegido esta opción (menos de 500, según la estimación del área de Universidades de la conselleria.
«El ministerio tenía que haber realizado una modificación del real decreto que regula las pruebas, como le pedimos, pero no lo ha hecho. Nosotros sí hemos hecho los deberes; habrá que preguntarse por qué Diana Morant no ha hecho los suyos», ha insistido Rovira.
Por otro lado, Toni Gil, el coordinador general de las PAU en la Comunitat, ha explicado que sí fructificaron las negociaciones con el resto de comunidades autónomas para que los alumnos de la dana que se presenten en julio puedan optar en igualdad de condiciones en sus respectivas universidades. Es decir, cualquier valenciano afectado podrá hacer valer su nota de acceso conseguida en la próxima convocatoria como si fuera su ordinaria en caso de querer estudiar en otra región. Por tanto, no se le penalizará en la preinscripción, pues siempre eligen carrera primero estos respecto a los que aprueban las PAU en las convocatorias extraordinarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.