Las peñas calculan que esta temporada habrá unos 300 festejos más de bous al carrer en la Comunitat
Aseguran que el alto precio de los toros cerriles facilita otro tipo de celebraciones más económicas
Con el verano llega la temporada alta de celebraciones de bous al carrer. En las semanas centrales se suceden los festejos en numerosos pueblos ... de la Comunitat. Este año se espera que las celebraciones ronden las 9.500, unas 300 más que en 2024, según señala Germán Zaragozá, presidente de la Federación de Peñas Taurinas de la Comunitat Valenciana.
La razón de este incremento, según Zaragozá. estriba en el alto coste que supone la contratación de un toro cerril (el que se destina al matadero). El precio puede rondar los 6.000 euros. Por ese motivo las peñas están optando por festejos con vaquillas que son mucho más económicos por lo que pueden organizar un mayor número de celebraciones.
«La temporada está transcurriendo con normalidad. Los festejos se están celebrando sin incidentes significativos», explica el presidente de la Federación de Peñas. Señala que hasta estas fechas han tenido lugar 2.599 celebraciones de bous al carrer en 138 municipios de la Comunitat Valenciana.
Las estimaciones de la Conselleria de Emergencias son un tanto distintas. Según estos datos, los festejos taurinos celebrados en la Comunitat de enero a junio de 2024 fueron 2.058, mientras que los de este año son 2.120, una cifra ligeramente superior a la del año pasado.
Los festejos taurinos celebrados en la Comunitat de julio a diciembre de 2024 fueron 7.077, de entre los que los meses de julio, agosto y septiembre se registraron 6.160. La cifra prevista para este año es similar a la del anterior o quizá ligeramente superiores. En total, el año pasado la Conselleria de Emergencias autorizó 9.135 celebraciones. Es la segunda vez en la historia reciente que se superan las 9.000 fiestas de 'bous al carrer' anuales. La primera fue en 2017, año en el que se alcanzó el techo de 9.512, tal y como figura en la memoria, que analiza la evolución estos festejos desde 2007.
Además, la cifra registrada en 2024 representa un incremento del 5,3% con respecto a 2023, año en el que se celebraron 8.658 fiestas de 'bous al carrer'.
En concreto, a lo largo del pasado ejercicio hubo festejos taurinos durante 245 de los 365 días del año en la Comunitat Valenciana. En el caso de la provincia de Castellón, el 93,3 % de los municipios celebraron este tipo de celebraciones, mientras que en la de Valencia fue el 40,2 % de las localidades.
Por otro lado, Germán Zaragozá ha recordado la recomendación que hacen desde la Federación a las peñas de que tengan en cuenta las precauciones inherentes a la ola de calor al celebrar los festejos tanto por el bienestar animal como por los asistentes por lo que urgen a evitar las horas de una mayor insolación.
La principal novedad este año es la instauración por parte de la Conselleria de Agricultura de la figura del veterinario de guardia. De esta forma, se evita el conflicto que tuvo lugar el año pasado entre peñistas y veterinarios por el horario de las oficinas comarcales.
En el caso de los toros cerriles es preciso que se garantice la trazabilidad del animal para confirmar que no tiene enfermedades y puede ser destinado al consumo humano. Para esto es necesaria la figura de un veterinario que es quien confirma que el animal llega en buenas condiciones al matadero.
El conflicto del año pasado se produjo por el hecho de que los veterinarios se negaron a certificar los toros que llegaban durante el fin de semana. Su trabajo finalizaba el viernes y no estaban dispuestos a prolongar su jornada.
En esta ocasión, la Conselleria de Agricultura ha establecido esta figura que es el del veterinario de guarida que presta sus servicios los fines de semana. Entre sus funciones se encuentra atender las urgencias que se presenten relacionadas con la sanidad y el bienestar animal en las explotaciones ganaderas. Otra de ellas es la recepción de la comunicación de notificación de enfermedades de declaración obligatoria.
Por otro lado, entre sus obligaciones se encuentra la expedición de certificados sanitarios de toros cerriles desde el lugar de celebración del festejo hasta el matadero. En estos casos es necesario que previamente el titular de la explotación REGA del festejo haya confirmado la entrada del animal y haya solicitado la expedición del certificado sanitario mediante los siguientes procedimientos telemáticos. Este paso es necesario para que se pueda celebrar la fiesta, una medida que aplauden desde las peñas. Su horario es el de sábados, domingos y festivos de 16.00 a 20.00 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.