Javier Machí dice que seis de los proyectos contra inundaciones que impulsa el Gobierno datan de hace quince años
El decano de los ingenieros de caminos duda de que las actuaciones prometidas por el ministerio estén en marcha en
El decano del colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunitat Valenciana, Javier Machí, duda de que los proyectos de reforma de ... barrancos para adaptarlos al impacto de las inundaciones anunciados por el Ministerio de Transición Ecológica estén en marcha en 2026, aunque afirma: «ojalá».
«No soy de lo que pongan la mano en el fuego», ha afirmado Machí, quien ha explicado que como residente en la comarca de La Ribera vivió la pantanada de Tous de 1982 y las riadas de 1982 y 1997, y además elaboró el plan global contra inundaciones en Alzira y el plan de Carcaixent.
«¿Y quieren decirme a mí que en un año o un año y medio van a tener todo esto que se tenía que haber hecho? Ojalá. Yo lo que digo es: fantástico, ¿dónde hay que firmar?», ha señalado.
Ha afirmado que el Ministerio ha presentado seis proyectos que estaba previsto hacer en 2010, en los que «lo único que ha hecho es revisar los datos» tras el fenómeno muy extraordinario de la dana del 29 de octubre e introducir pequeños retoques, pero básicamente es lo mismo, no cambia mucho del proyecto de hace quince años, que ya se estudiaba en 1982.
Según este decano, habrá que ver si en las actuaciones en obra pública del plan del Ministerio las pequeñas mejoras introducidas son mejoras o un empeoramiento, algo que habrá que estudiar sobre la marcha, y ha defendido la necesidad de que, además de las infraestructuras, se actúe en la prevención.
Se trata, ha explicado, de que la gente sepa «dónde está viviendo», pues hay quienes lo hacen en zonas vulnerables y por tanto están «en peligro», y hay que actuar para protegerlas, por ejemplo con sistemas de alarma temprana, además de «mentalizarlas» para que estén en tensión y no olviden lo que ha ocurrido.
«Cuando usted tiene un hijo que está en una piscina jugando en el borde, va corriendo porque está en peligro y lo retira o pone una barrera para que el niño no caiga en la piscina», ha puesto de ejemplo Machí, quien ha insistido en que «la gente tiene que saber que está en peligro» y allí donde este existe «hay que actuar y punto, no hay más».
Machí ha explicado que, desde el día de la dana, viene reclamando un plan integral para que no vuelva a pasar una tragedia así, un plan bien hecho, bien pensad« y sin que se pierda el tiempo, porque algo así puede volver a ocurrir, no necesariamente en la misma zona, pero sí en Sagunto, en la zona de El Puig o en el Carraixet.
En su opinión, antes, durante y después de la dana del pasado 29 de octubre «las cosas no se han hecho bien».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.