El Gobierno tardó casi un mes en empezar a valorar los daños de la dana para pagar a los municipios
La Diputación inició este trámite a los pocos días y realizó una estimación inicial de 700 millones de euros que luego ascendió a más de 1.700
A. Talavera
Alzira
Martes, 10 de junio 2025, 12:52
La comisión informativa sobre la gestión de la dana de la Diputación de Valencia ha analizado este martes la asistencia técnica a municipios que se ... realizó por parte de este organismo. En esta reunión se ha recordado que el Gobierno no inició las tareas de valoración de daños hasta el 20 de noviembre. Fue en ese momento cuando la empresa Tragsatec, contratada por el ministerio, se puso en contacto con la Diputación para conocer los trabajos ya realizados en este ámbito y comenzar a realizar fichas de cada municipio.
Casi un mes después de la tragedia que tuvo lugar el 29 de octubre. Así lo ha puesto de manifiesto la vicepresidenta segunda de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari. «Hasta el 20 de noviembre los únicos que trabajamos en la valoración de daños fuimos nosotros, a partir de ahí se repartió el trabajo con Tragsatec», ha remarcado Mazzolari.
Los técnicos de la Diputación empezaron tan sólo dos días después de la dana a recopilar el alcance de daños de cada municipio y a realizar fichas técnicas para que los ayuntamientos pudieran facilitarlas a la administración competente en su momento. Y es que a principios del mes de noviembre todavía se desconocía cómo se tramitaría la reconstrucción pero la Diputación quería ayudar a los pueblos afectados con este tipo de trámites.
Se realizaron visitas junto a técnicos especializados, en un primer momento, a los municipios más pequeños de la zona norte ya que consideraron que eran los que tendrían más dificultades para contar con este tipo de personal. Luego se fue avanzando a otras zonas afectadas. De esta forma, la Diputación hizo una valoración inicial de daños que ascendía a 700 millones de euros. Una cifra que se quedó corta ya que el Gobierno ha calculado el total económico de la tragedia en más de 1.700 millones de euros.
Para esta valoración se han utilizado parte de las fichas de daños realizadas por la Diputación de Valencia pese a que era un trabajo contratado por la empresa pública Tragsatec. «No hemos cobrado nada por esto por lo que le dije al secretario de Estado que no pagara a la empresa por las fichas que habíamos realizado nosotros», ha explicado Mazzolari.
En este sentido, la diputada ha planteado solicitar recuperar el coste de estas memorias ya que dentro de los fondos que el Gobierno ha entregado a cada ayuntamiento se incluye este tipo de trámites. Sin embargo, el jefe técnico ha señalado que se debería solicitar a los propios ayuntamientos y no siempre la ficha realizada por la Diputación ha servido como memoria justificativa.
Además, el organismo provincial ha avanzado que inyectará 60.000 euros a cada municipio afectado por la dana para contratación de personal. La partida total prevista es de seis millones, las bases de la subvención nominativa ya están redactadas y se podrán beneficiar los ayuntamientos recogidos en el decreto de la Generalitat, en el que se incluyen 103 municipios, 28 municipios más que en el del Gobierno central.
«Se han valorado distintas opciones para ejecutar la partida y finalmente se ha decidido dar una subvención nominativa a los ayuntamientos para que ellos decidan porque son los que saben qué tipo de profesionales necesitan», ha explicado la entonces diputada de Asesoramiento Municipal, Paz Carceller.
La Diputación de Valencia continuará con las comisiones de la dana el próximo 9 de julio con una reunión en la que se contará con los comités de reconstrucción locales y los ayuntamientos afectados. El 22 de julio será el turno de las víctimas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.