El 'gemelo digital' de la Albufera controlará el estado de la laguna en menos de un año
El Consell impulsa la recuperación del parque natural en plena campaña para que Naciones Unidas lo declare Reserva de la Biosfera
«¿Se puede hacer? Sí ¿Hay voluntad para hacerlo? Sí ¿Habrá crédito? Sí». Así de tajante se ha mostrado el vicepresidente segundo de la Generalitat ... y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, sobre la materialización del 'gemelo digital' de la Albufera que servirá para analizar su estado tras el paso de la dana del pasado 29 de octubre.
Una de las 339 iniciativas del plan de reconstrucción de los efectos de la riada del 29-O contempla que «en menos de un año tenemos que disponer de ese modelo», según la calendarización de objetivos fijada por Gan Pampols y su equipo en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente. Para cumplir con este propósito se debe llevar a cabo la «digitalización total» de todo aquello que tiene que ver con el parque natural y los parámetros que miden su estado.
«En la actualidad, la ausencia de un modelo digital avanzado -entendiendo este como un sistema de representación virtual del comportamiento del ecosistema que permita simular distintos escenarios hidrológicos y ecológicos en el entorno del parque- ha limitado la capacidad de las administraciones para gestionar de forma anticipativa y basada en datos», reza la iniciativa propuesta por la Vicepresidencia para la Recuperación recogida en el borrador del plan.
Noticia relacionada
La huella de la dana en los arrozales de la Albufera
Es por ello que ante este escenario en el que la marjal carece de la tecnología adecuada para evaluar su estado se pretende realizar «la modelización digital de la Albufera con el objetivo de mejorar la gestión hídrica y ecológica del parque natural».
El citado 'gemelo digital' servirá para monitorizar en tiempo real el estado de la Albufera, a través de sensores y plataformas abiertas. Esta herramienta permite simular diferentes escenarios hidrológicos y ecológicos, optimizar la toma de decisiones y evaluar el impacto de las medidas de conservación implantadas.
«Por tanto, se considera prioritario avanzar en el despliegue de este gemelo digital a fin de dotar a la Albufera de un sistema de gestión integral, resiliente, y tecnológicamente avanzado, a la altura de la relevancia ecológica y social del parque natural de la Albufera», acaba la iniciativa que deberá implementarse en menos de un año.
Esta actuación adquiere todavía más importancia después de que la Albufera se encuentre inmersa en el proceso para que la Organización de las Naciones Unidas la reconozca como Reserva de la Biosfera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.