Requena estudia utilizar los restos de la dana en Hortunas para reparar caminos
El Ayuntamiento negocia la construcción de un puente y también la adecuación de una rambla para reducirla velocidad del agua
El Ayuntamiento de Requena estudia reutilizar los arrastres de la dana que cubren un tramo del río Magro a su paso por la aldea de ... Hortunas como material para la reparación de caminos. Así lo indicó ayer el concejal de Urbanismo, José Luis Barrera, quien indicó que hay un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar para la limpieza del cauce mientras se ultima la consecución de un terreno de entre media y una hectárea para apilar de manera temporal las piedras y sedimentos que se extraigan en la operación. «La cantidad que llegó a esa zona es enorme», consideró.
Alternativas que se han dado en otros municipios han sido la reutilización para construir ladrillos, como en Catarroja, o el uso que ha dado la Conselleria de Medio Ambiente a la tierra tratada para ayudar en el cubrimiento del antiguo vertedero de Basseta Blanca, en Catarroja.
El alcalde de Requena, Mario Sánchez, se reunió junto a su equipo con el presidente de la Confederación, Miguel Polo, y con el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel. En esa jornada se trató este tema, además de otros prioritarios para el Consistorio.
La entidad tiene un contrato de emergencia, donde se habla también la construcción de un muro de contención. «También se ha hablado de construir un nuevo puente con mayor capacidad de evacuación», señaló.
En la lista de tareas pendientes se encuentra la construcción del puente de San Antonio, una iniciativa de competencia municipal, y que se «rompió entero, no quedó nada reutilizable», recordó el edil de Urbanismo. El Consistorio encargó unos estudios hidráulicos que confía en enviar dentro de escasas fechas al organismo estatal de aguas, con el fin de que valide la solución y encargar así la redacción del proyecto y las propias obras.
La longitud que debe tener el puente es el punto de debate, dado que las inundaciones ampliaron el cauce anterior. Ahora, se trata de dilucidar si deben reconstruir los taludes o alargar la nueva construcción. «Hay que ver hasta dónde se permite», dijo.
Un asunto más tratado en el encuentro fue la reconstrucción de la rambla de Reinas, que atraviesa el barrio de las Ollerías y que también quedó en mal estado por la dana. El concejal recordó que hubo hasta derribos de viviendas, por lo que el Consistorio quiere encontrar una solución con el fin de que los caudales «pierdan velocidad en esta zona», donde también hay un puente protegido ahora en restauración. La decisión no está tomada, aunque se habla de cambios de nivel o incluso obstáculos. Algo similar lo ha propuesto el Ayuntamiento de Torrent para tramos del barranco de l'Horteta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.