Valencia retoma el proceso para que la Albufera sea reconocida Reserva de la Biosfera
Gestores de parajes con esta distinción explican a los agentes sociales de la laguna los beneficios que traería el nombramiento por parte de la UNESCO
El Ayuntamiento de Valencia y la conselleria de Medio Ambiente se han reunido en la tarde de este miércoles con agentes del ecosistema del Parque Natural de la Albufera ... (pescadores, agricultores, asociaciones medioambientales...) para abordar de nuevo la candidatura del paraje para que sea declarado como Reserva de la Biosfera. El acto ha contando con la presencia del concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina y el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida. Durante la reunión las administraciones han explicado la importancia de la candidatura y los agentes sociales han verbalizado sus inquietudes.
En 2024 Valencia ultimaba la presentación de toda la documentación que requería la UNESCO para hacer su valoración, pero la dana del pasado octubre truncó todos los planes. Los esfuerzos se centraron en la recuperación y la presentación completa de la candidatura quedó relegada a 2025.
Esta reunión ha sido como empezar de cero. Borrón y cuenta nueva. Un punto de partida del que empezar a perfilar la candidatura para este nuevo curso. Un encuentro entre los principales agentes que conviven en la Albufera y las administraciones para perfilar la documentación referida al proceso participativo de la presentación de la candidatura.
El encuentro ya se realizó el año pasado. Es un momento para poner en común todas las inquietudes y opiniones acerca del proceso. De hecho, de cara a la candidatura fallida de 2024 alguna entidad ambientalista y otras agrícolas rechazaron formar parte del proceso al no estar de acuerdo con buscar esta concesión para el Parque Natural de la Albufera.
Noticia relacionada
Unidad, financiación y ciencia: tres peticiones para salvar la Albufera
En este sentido, la reunión de este miércoles era un segundo intento para convencer a todos los actores involucrados con el paraje y que así la plantilla al completo forme parte de la redacción de los procesos participativos. Para ello, la reunión ha contado con representantes de dos 'Reserva de la Biosfera' españolas. Por un lado, Tomás Rueda, coordinador de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves de Málaga, y por otro, Susana Romero, Gestora de la Reserva de la Biosfera Alto Turia valenciano. El objetivo, que estos visitantes explicaran a los agentes del parque natural los beneficios de que el espacio acabe con esta distinción.
Del mismo modo, también ha estado presente Francisco Cantos, secretario del Comité MaB (programa sobre el hombre y la biosfera) de España y jefe de área de Relaciones Internacionales y Reserva de la Biosfera del organismo autónomo de Parques Nacionales. Su presencia, al igual que las del resto de invitados, era explicar los posibles beneficios para el paraje que se consiga la distinción de la UNESCO.
Carlos Mundina ha destacado «la importancia del trabajo de todas las entidades y colectivos implicados en la vida diaria de nuestra Albufera. Su preservación y su puesta en valor es trabajo de todos y la declaración de la Reserva de la Biosfera de la Unesco es una herramienta más para mejorar uno de los tesoros naturales más importantes tanto de Valencia como todos los municipios ribereños».
Así, los invitados representantes de otros espacios han intercambiado experiencias sobre cómo se abordan la protección y la gestión de los espacios naturales para intuir las posibilidades del Parque Natural de la Albufera, «un espacio de un alto valor ecológico, cultural, turístico y también agrícola, que debemos abordar desde el punto de vista de su presente y futuro», ha recordado el concejal.
El encuentro de este miércoles se ha celebrado en La Cebera de Castellar-Oliveral. Al igual que el año pasado, se ha tratado una primera reunión para seguir trabajando en la candidatura de aquí hasta el mes de noviembre, fecha límite para presentar toda la documentación. Desde el Ayuntamiento apuntaban que «ha servido para escuchar la voz de la mayor parte de los agentes sociales del parque y para reclamar que, por encima de la candidatura, lo importante es mejorar el consenso social en l' Albufera.
Con esta reunión y las próximas que se puedan celebrar con el mismo objetivo, el Ayuntamiento de Valencia busca reeditar el apoyo que ya firmaron los 13 municipios ribereños para unir fuerzas con el propósito de lograr esta distinción. Este acuerdo firmado en La Lonja tenía como objetivo, además de mostrar las fortalezas de la candidatura, la llegada de mayor financiación para los proyectos en el parque natural y la mejora de sus infraestructuras, así como la promoción del ecoturismo. Asimismo en esta candidatura se defienden todos los usos tradicionales del parque natural como son agricultura, pesca y caza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.