Vecinos de un edificio de Patraix piden a Turismo que vuelva a dar de baja a los 24 apartamentos en los bajos
El promotor dío de alta de nuevo los locales el día antes de entrar en vigor la normativa autonómica| La Conselleria enviará la inspección y, en el supuesto de que no se haya iniciado la actividad, se iniciará el expediente para darlos de baja automáticamente
EP
Valencia
Miércoles, 4 de junio 2025, 17:44
La Junta de Gobierno de Residencial Nicet del barrio de Patraix de Valencia ha reclamado a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que ... vuelva a dar de baja la incripción de 24 apartamentos turísticos proyectados por una mercantil en los bajos del edificio. Los vecinos señalan que la administración volvió a inscribirlos en el Registro de Empresas, Establecimientos y Profesiones Turísticas de la Comunitat Valenciana en marzo «pese a la moratoria municipal y los cambios legislativos».
Sin embargo, desde el departamento que dirige Marian Cano han apuntado que la inscripción en el Registro «es legal porque se pidió un día antes del cambio normativo que supuso la entrada en vigor de la Ley de Propiedad Horizontal».
La empresa había inscrito los apartamentos en una primera ocasión y tenían dos meses para el inicio de la actividad, si bien este extremo no se cumplió, con lo que Turismo empezó a dar de baja a los pisos turísticos. No obstante, la empresa desistió antes de completar el expediente, por lo que este decayó.
La mercantil los inscribió de nuevo en el registro justo el día antes de entrar en vigor la normativa, dentro del plazo legal. A partir de ese momento, tienen dos meses para ese inicio de actividad, un plazo que vence esta misma semana.
Según señalan desde Turismo, este es un caso que el Consell tiene «vigilado», como cualquier otro similar, y señalan que enviarán a la Inspección y, en el supuesto de que no se haya iniciado la actividad, se iniciará el expediente para dar de baja automáticamente a los apartamentos. En este caso, por la nueva legislación, no podría volver a darlos de alta por la oposición de más de tres quintas partes de los vecinos.
La Junta de Gobierno de Residencial Nicet ha informado este miércoles que los 24 apartamentos están de nuevo inscritos en el Registro, una medida que aseguran que les ha generado «preocupación» porque el proyecto había sido previamente cancelado «por incumplir la normativa vigente».
Sin la instalación de luz ni agua
Los vecinos del inmueble denuncian que los inmuebles «siguen sin tener las obras terminadas, sin disponer de luz y agua» y consideran que se está haciendo «caso omiso» a la intervención del Ayuntamiento de Valencia, «que no ha dado el fin de obra a esa promoción, y sin tener en cuenta la normativa vigente, tanto local como autonómica, así como los propios estatutos de la comunidad de vecinos».
Dado que las obras continúan en marcha, la comunidad de vecinos ha solicitado de nuevo a la dirección general de Turismo, en sendas instancias, la baja de la inscripción en el Registro de los 24 inmuebles al no haberse iniciado la actividad o el servicio, transcurridos dos meses desde la presentación de la declaración responsable que es preceptiva.
La comunidad de vecinos ya instó a principios de año a Turismo la baja del registro de estos inmuebles, «lo que se consiguió», aunque señalan que la mercantil afirmó entonces que habían renunciado a la licencia turística «modificando su estrategia para acogerse a la llamada 'trampa de los 11 días', una fórmula que algunas empresas han intentado utilizar para sortear la regulación del alquiler turístico simulando arrendamientos temporales».
Contesto sensible
Sin embargo, «lejos de aplicar este mecanismo, hemos visto que optó por reinscribir los inmuebles directamente como apartamentos turísticos, reactivando un plan que decían haber descartado». Los vecinos lamentan que la nueva inscripción «se produce en un contexto especialmente sensible, ya que el Ayuntamiento de Valencia mantiene en vigor una moratoria para nuevas licencias de apartamentos turísticos en determinados barrios, entre ellos Patraix, con el objetivo de frenar la presión del turismo sobre el tejido residencial».
Además, subrayan que se ha modificado tanto la Ley de Turismo autonómica como, recientemente, la Ley de Propiedad Horizontal, «reforzando el papel de las comunidades de vecinos y empoderando a las mismas a la hora de vetar o limitar este tipo de actividades en nuestros edificios».
En concreto, recalcan que, con la modificación del pasado mes de abril de la Ley de Propiedad Horizontal, «aparte de necesitar una licencia turística,necesita la autorización de la comunidad de vecinos y que su actividad sea autorizada por 3/5 de los propietarios. Es algo que nunca van a tener».
Es decir, advierten de que la actividad que pretende realizar la mercantil «no puede iniciarse en los bajos de Residencial Nicet, porque estos inmuebles nunca han sido apartamentos turísticos». En este sentido, han hincapié en que la comunidad de propietarios del edificio «modificó en mayo de 2024, meses antes de iniciar las obras, sus estatutos para impedir el uso turístico de las viviendas, tal como permite ahora la legislación».
Críticas de la oposición
Las críticas por la falta de coordinación en este tema entre Generalitat y Ayuntamiento de Valencia no se han hecho esperar por parte de la oposición. El portavoz del PSPV, Borja Sanjuan, ha indicado que el «Consell de Carlos Mazón, del mismo Partido Popular que Catalá, ha vuelto a admitir como apartamentos turísticos esos 24 bajos a pesar de que hay una moratoria que está en vigor en la ciudad de Valencia y a pesar también de que ni siquiera esas obras están acabadas, que es por lo que se les había retirado la licencia».
En su opinión, «esto demuestra que el Ayuntamiento del PP o es incapaz de controlar la proliferación de apartamentos turísticos o existe una permisividad de este gobierno con estos alojamientos. Y, por eso, València es la ciudad española donde más apartamentos se han abierto en viviendas en los dos últimos años».
Ante esta situación, el responsable socialista ha instado al gobierno de Catalá que se ponga en contacto con la Generalitat y le exija que no se admita ningún certificado de compatibilidad que sea anterior a la moratoria de apartamentos turísticos que, además, ni tan siquiera están hechos.
Sanjuan ha reprochado al Consell que lo que está haciendo con inscripciones como la de los 24 alojamientos turísticos del edificio de Safranar «es asumir que esos apartamentos se van a quedar ahí para siempre con el beneplácito de una Catalá que ha vuelto a mentir a los vecinos».
El portavoz socialista ha incidido en la propuesta de los socialistas para prohibir todos los apartamentos turísticos en la ciudad en un plazo de cinco años siguiendo la línea que ha marcado el Ayuntamiento de Barcelona en lugar de seguir con las excusas de Catalá que están llenando València de apartamentos. «Lo que tiene que hacer este gobierno es tomar decisiones que funcionen y desterrar la normativa de Catalá que permite abrir 5.500 apartamentos más por toda la ciudad», ha finalizado.
Por otro lado, la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha criticado la decisión del PP, a través de la Conselleria de Turismo, de volver a inscribir en el Registro de Empresas Turísticas estos 24 apartamentos turísticos.
Para Robles, «aquí tenemos un clarísimo ejemplo de la política del PP: por un lado, le dice a los vecinos que paralizarán la apertura de los apartamentos turísticos en sus bajos, y por otro, con la Conselleria, le están dando vía libre a que haya más apartamentos turísticos en el barrio y, por tanto, facilitando que la ciudad acabe convirtiéndose en un parque temático«.
Y añade que desde Compromís «continuaremos de la mano de los vecinos buscando todas las vías posibles para paralizar esas obras, porque lo que está cada día más claro es que la moratoria de la señora Catalá no está sirviendo absolutamente para nada y encima están favoreciendo a las promotoras de apartamentos turísticos, dándoles como alternativa la Generalitat para que puedan implantarse. Desde Compromís queremos una ciudad para la gente que vive en ella, y las viviendas para vivir. En cambio, el PP, por una u otra vía, quiere que esta ciudad sea turística a toda costa. Y aquí nos encontrarán de frente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.