Vecinos de Algiròs, Patacona y Malvarrosa reclaman cambios en las líneas 31 y 81 de la EMT para mejorar su conectividad
Diversas asociaciones protestan frente a la estación del Cabanyal y proponen a Movilidad un refuerzo de las frecuencias o estirar los itinerarios para abarcar más barrios
Los vecinos de La Patacona han salido a la calle para protestar contra el Ayuntamiento de valencia por su conexión de transporte público con el ... resto de la ciudad. Por eso, se han concentrado junto a la recientemente reformada plaza de la estación del Cabanyal para dirigirse directamente a la concejalía de Movilidad. Consideran que los servicios de transporte público en su zona «no son suficientes» para salvaguardar su «derecho a la movilidad ciudadana».
Se trataba de una concentración convocada por la asociación de vecinos Patacona- Camí de Vera, y que recibí el apoyo de otros colectivos como los vecinos de Cabanyal-Canyamelar, Agricultores y vecinos de Vera, Virgen del Carmen-Beteró, Plaza Honduras, Ciudad Jardín-El Cedro, Isla Perdida y Malvarrosa. Este conjunto de entidades propone una serie de cambios en las frecuencias y recorridos de las líneas 31 y 81 que confían en que «se se tengan en cuenta este pliego de sugerencias en el Plan Director de EMT Valencia» que la entidad de transportes está desarrollando en la actualidad«.
Los vecinos aseguraban que reivindican «desde hace mucho tiempo» la mejora de la frecuencia de la línea 31 de la EMT, la cual consideran «deficiente». Por ello, durante la concentración han leído un manifiesto para hacer saber a las instituciones sus peticiones de mejora. El Ayuntamiento de Valencia estiró el recorrido de la línea 31 hasta la estación Joaquín Sorolla. Según los vecinos, este cambio no trajo consigo un aumento de la frecuencia de autobuses para dicho itinerario, y en diversos puntos los vehículos llegan saturados.
Por este motivo, los vecinos proponen que el recorrido de la línea 81 de la EMT, -que ofrece un itinerario muy similar que la 31 en todo el tramo de la conexión de Blasco Ibáñez con la playa de la Malvarrosa- se estire hasta La Patacona. Los vecinos, así, tendrían dos líneas como opción para desplazarse al centro de la ciudad.
Por otro lado, las asociaciones reclaman recuperar la parada de la línea 31 en el Camino del Cabanyal que conectaba a los vecinos con el cementerio del barrio: «desde que en 2016 se suprimió del recorrido, se ha causado un gran perjuicio a amplias capas de la población que visitan el lugar de descanso de sus seres queridos. Este hecho se contrapone al aumento de frecuencia de paso en la línea 9 -que lleva al Cementerio General de Valencia- por lo que solicitamos la recuperación de esta parada en el itinerario del 31».
También piden una mayor conectividad para los veicnos residentes en la pedanía de Vera. «tras la dana de enero de 2020, la pasarela que les comunicaba con los barrios de Malvarrosa y La Patacona quedó inutilizada», explicaban los vecinos, que por tanto proponían «una alternativa de transporte público, bien recuperando la antigua línea del 30 - que durante años atravesaba el Camino de Vera y daba servicio con el paso de un bus cada hora a sus vecinos/as y agricultores -, o bien, en su defecto, que la línea del 31 haga una parada en la isleta más próxima (con la consiguiente previsión en la frecuencia de paso)».
Para el vecindario de Beteró, las asociaciones reclamaban que alguna línea de autobús entre dentro del vecindario, por lo que proponían una ampliación de la línea 81 «hasta el interior de Malvarrosa, y al salir circula buscando la rotonda del tanatorio para entrar en el barrio de Beteró, recuperando acto seguido el recorrido por Blasco Ibáñez, se puede resolver este grave problema de movilidad, siempre y cuando se aumente debidamente el número de autobuses para no perjudicar la frecuencia de paso».
Por último, los vecinos abordaban -de nuevo- el posible proyecto del Ayuntamiento de Valencia para mejorar el tránsito de autobuses en Blasco Ibáñez. Las asociaciones han vuelto a reiterar su idea de trasladar los carriles bici de las aceras de la avenida a la mediana central, con el objetivo de no trasladar las paradas de autobús al carril más cercano a dicha mediana: «Proponemos que se sitúen los carriles bici en las zonas centrales del bulevar, de forma que las bicicletas y patinetes queden alejados de las zonas de uso peatonal frecuente, evitando cruces problemáticos como, por ejemplo, los de acceso al Hospital Clínico y a las Universidades».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.