La Tortada de Goerlich, al Jardín del Turia
La alcaldesa de Valencia se muestra partidaria de ubicar «un testigo» de la construcción en el río, que pretende convertir en una arteria cultural para la ciudad
La Tortada de Goerlich irá al Jardín del Turia. Así lo ha deslizado este martes por la mañana la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ... durante el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en el hotel Las Arenas. «Coincido con el criterio de la Fundación Goerlich», ha indicado. La entidad ha explicado este lunes que el cauce es el lugar adecuado. «La veo ahí», ha dicho Andrés Goerlich, presidente de la Fundación.
Catalá ha puesto en valor el trabajo del Consistorio con la Tortada, que se instaló en 1931. Pese a estar en la plaza del Ayuntamiento durante apenas tres décadas (poquísimo tiempo en cuestiones arquitectónicas), lo cierto es que la construcción dejó huella en los valencianos. Es por eso que ahora está encima de la mesa su recuperación, aunque sea testimonial. De hacerse, la ubicación plantea dudas, porque la plaza del Ayuntamiento recibirá una remodelación integral. El proyecto ganador de la misma no contempla la reconstrucción, aunque sea parcial, de la vieja Tortada.
Noticia relacionada
¿Por qué desapareció la Tortada de Goerlich?
La primera edil ha asegurado que su Ayuntamiento «sí se ha ido a recuperar las piezas de la tortada, las hemos numerado y ordenado». «Creo que hay un debate muy sano y enriquecedor sobre dónde podríamos reconstruir un testigo de la tortada. Coincido con el criterio de la Fundación, el pórtico tendrá menos verdad, pero creo que el río de cultura, esa ciudad que conecta todos los paseos verdes, es una buena ubicación», ha asegurado Catalá.
«Como se ha planteado es desvirtuar el proyecto de Goerlich, lo que le da la originalidad y personalidad propia como uno de los iconos de sus obras desaparecidas», había asegurado antes Goerlich. Habló de que la propuesta de reconstruir a cota de calle da una imagen de «templo de Delfos que no es lo que se pretendió. El concepto original era un Mercado de Flores semisubterráneo con una balaustrada magnífica».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.