Peter Lim, Mazón y Abalos se caen de los presupuestos participativos de Valencia
El Ayuntamiento elimina siete iniciativas relacionadas con el presidente de la Generalitat, el diputado y dueño del Valencia CF, en una edición con récord de propuestas, más de 2.700
L. S.
Valencia
Lunes, 2 de junio 2025, 15:03
Los vecinos de Valencia han demostrado este año un mayor interés por lanzar peticiones de los servicios o mejoras que quieren que se impulsen en ... sus barrios. Buena prueba de ello es que se han recibido 2.777 propuestas de los residentes de los distintos puntos de la ciudad en la campaña de los presupuestos participativos que se han rebautizado este año con el nombre de VLC Participa.
La tercera teniente de alcalde y concejala delegada de Participación y Acción Vecinal y Pedanías, Julia Climent, ha calificado de «éxito rotundo» esta fase de recogida de propuestas, que comenzó el pasado 29 de abril y finalizó este sábado 31 de mayo, y ha agradecido a la población «su participación activa» en esta iniciativa.
Según ha explicado Climent el resultado «ha superado con creces las previsiones iniciales, ya que se han recibido 2.777 propuestas ciudadanas, una cifra que representa un incremento muy significativo del 77,2 %, es decir, 1.210 más respecto a la última edición del ejercicio 2022-23».
Noticia relacionada
De la estatua de Mazón a las 'sobrinas' de Ábalos
De estas 2.777 propuestas recibidas en el Ayuntamiento de Valencia, 2.655 han sido presentadas por personas físicas y 122 por grupos de trabajo de las Juntas Municipales, lo que se traduce en 19 más que en la última convocatoria.
Así, la concejala delegada ha subrayado que este dato «refleja el alto nivel de implicación de la población y consolida el proceso como una herramienta clave de participación democrática en el ámbito local, así como pone de manifiesto la buena aceptación, por parte de la población valenciana, de la nueva marca, creada por el Ayuntamiento, para realizar procesos participativos denominada VLCParticipa».
Asimismo, Julia Climent ha indicado que «la implicación de los vecinos es fundamental para continuar construyendo una Valencia más inclusiva, participativa y comprometida con la mejora colectiva» y ha añadido que el Consistorio «reafirma su compromiso con el refuerzo del modelo de presupuestos participativos como mecanismo de decisión ciudadana y como vía para fortalecer el tejido social y la relación directa entre administración local y ciudadanía».
En este sentido, la delegada ha afirmado que una de las «prioridades de esta edición ha sido fomentar esa participación, pero desde todos los territorios del término municipal. Para ello, se ha realizado un notable esfuerzo institucional en términos de imagen, accesibilidad y difusión, con especial énfasis, en la presencia directa en los barrios, distritos y pedanías. Estas medidas han contribuido de manera directa a la elevada participación que se ha obtenido y al equilibrio territorial en la presentación de propuestas».
Para su presentación, las propuestas de proyectos de inversión que se han presentado han tenido que cumplir con una serie de requisitos como ser competencia municipal; claras y comprensibles; viables técnicamente y cuantificables y sostenibles económicamente; respetar el marco jurídico y legal; con ámbito de actuación municipal; no ser contrarias a políticas, programas o proyectos urbanísticos aprobados o convenios ya firmados; ni a derechos y libertades individuales y colectivas; ni a valores democráticos y los derechos humanos. Además, los proyectos referentes a equipamientos han de ser coherentes con la orientación y los usos funcionales de la instalación.
En esta primera fase del proceso se han desestimado siete propuestas por incumplir con alguno de los requisitos indicados anteriormente. Entre ellas se encuentran las relacionadas con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el diputado, José Luis Ábalos o el propietario del Valencia CF, Peter Lim, así como sobre el cambio de denominación de la plaza del Ayuntamiento.
Fase de apoyo vecinal a las propuestas
Desde este domingo pasado, 1 de junio, y hasta el próximo 22 se encuentra activa la segunda fase los presupuestos participativos y que corresponde a los apoyos de los vecinos. Durante este periodo, cada persona empadronada en la ciudad podrá apoyar hasta cinco propuestas.
Para ello, se han establecido dos criterios para pasar a la fase de validación técnica y que se concretan en un mínimo de 30 apoyos para las propuestas presentadas en distritos y de 15 para las presentadas en pedanías. «Este ajuste de los umbrales tiene como objetivo favorecer la equidad territorial y asegurar que tanto distritos urbanos como zonas periféricas podrán tener una representación adecuada en la fase final», ha asegurado Climent.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.