
Ver 12 fotos
El Parque Central de nunca acabar
El Ayuntamiento de Valencia está pendiente de Iberdrola para activar la nave del polideportivo, ya que tiene que sectorizar un transformador para dar servicio a los distintos edificios y dar más potencia
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 16 de mayo 2025, 01:23
El Parque Central de Valencia se inauguró el año 2018. El parque y zona ajardinada repleta de plantas aromáticas y recorridos de agua hacen las ... delicias de los viandantes a diario. También los usuarios de la Universitat Popular o de la sala Escalante habilitada en la nave 3 han dado gran uso a las naves construidas entre 1911 y 1915 bajo la dirección de Demetrio Ribes, pero cuatro de las seis naves siguen sin estar abiertas al público.
La nave que ya está terminando su transformación es la que tendrá uso polideportivo, una nave que es constantemente vandalizada. Es incalculable el número de veces que ha sido ensuciada con grafitis y todavía más difícil de calcular la cantidad de cristales que han roto personas poco sensibles con el patrimonio.
De hecho, esta semana todavía se puede ver un cristal roto y se pueden apreciar todavía las sombras de los grafitis que han borrado para devolver el esplendor al edificio.
La pregunta que se hacen muchos paseantes es cuándo se abre al público el recinto. Vecinos como Leopoldo detalla que «somos muchos los que estamos esperando que se abra el polideportivo para poder hacer buen uso de la instalación, pero siempre falta algo y no lo abren, cuando si te asomas ves ya las pistas listas».
El objetivo a principios de año del Ayuntamiento de Valencia era abrir este polideportivo antes de verano, pero están a la espera de que Iberdrola haga unos trabajos en el transformador.
Según fuentes municipales, hay un centro de transformación de luz, que depende de Iberdrola, que «se tiene que sectorizar para dar servicio diferencial a cada nave del Parque Central» y, además, se tiene que dar más potencia de luz a todas las naves para garantizar los servicios.
Igualmente estas mismas fuentes detallan que son conscientes de que la empresa eléctrica tiene trabajos prioritarios en las poblaciones afectadas por la dana y en obras urgentes de infraestructuras, pero la apertura del polideportivo del Parque Central dependerá de esta sectorización del transformador de luz.


Mientras, esta semana se podían ver operarios realizando ajustes en la puerta de acceso al recinto deportivo, en una nave donde comenzaron las obras en junio de 2023, con un respuesto de seis millones de euros, para crear un recinto polideportivo con canchas para fútbol sala, balonmano, salas de musculación, piscina cubierta de 15 metros de largo y baño turco.
Se trata de una nave que dispone en el sótano de la producción centralizada de energía para el agua caliente sanitaria y climatización del resto de naves protegidas.
Últimos retoques
El primer plazo que se fijó para estas obras fue de 15 meses, venció en febrero de 2024, pero en noviembre de 2024 se dio una prórroga de seis meses porque se aprobó en una junta de gobierno incluir 22 cambios en el proyecto original, algunos referidos a la cimentación y suelo de la piscina, y otros referidos a la cubierta o a la limpieza de grafitis de la fachada.
El modificado del proyecto ha supuesto un incremento de 1,84 millones de euros, por lo tanto, costará un 35% de lo previsto, pero desde el Consistorio recuerdan que ya se está ultimando.
En el caso de la vecina nave 4, ahora mismo se encuentra en obras. En julio de 2023 se ratificó la concesión y en principio el plazo de ejecución desde el inicio era de catorce meses.


Se destinará a uso sanitario asistencial y se implantará un centro de servicios sociales para atender a más de 35.000 vecinos del barrio de Ruzafa y Gran Vía y un centro municipal de día para jóvenes, es un espacio de segundas oportunidades, como el que ya existe en el Cabanyal, en la plaza de Lorenzo la Flor.
En el caso de los servicios sociales también se desarrollarán programas y servicios de información, servicios domiciliarios, inserción social y laboral, dependencia, atención psicológica y proyectos Colabora.
Y en la parte destinada a centro de día de jóvenes, habrá setenta plazas para jóvenes con talleres de formación profesional de hostelería, turismo, informática y comunicaciones, imagen personal, actividades deportivas y formación básica para obtener el graduado escolar.
Por otro lado, en cuanto a los muelles que también hay que en Parque Central, con naves semiabiertas, más parecidas a los tinglados del puerto de Valencia, la número tres era la que se iba a destinar como subsede del IVAM, pero la institución declinó llevar a cabo el proyecto. Fuentes municipales explican que se está estudiando el posible uso a darle.
Se trata de un muelle recayente a la calle Filipinas que se podría contemplar, tal como recoge el plan de usos del Parque Central, para zona de restauración, con cafeterías o restaurantes.
Precisamente esa nave porticada es la que sirve de refugio a personas sin hogar que pernoctan en la zona. A pesar de que durante toda la semana la Policía Local de Valencia está acudiendo para recordarles que no pueden ocupar esta zona, la realidad es que cuando acaba la vigilancia, retornan con mantas y colchones.
Y un segundo muelle, recayente al puente de Giorgeta, se pensó como parque infantil cubierto.
Desde la Federación de Vecinos de Vlaencia, su presidenta, María José Broseta, afirma que sí tienen ganas deque se abra ya el polideportivo del Parque Central «que solucionen los problemas que haya y lo pongan en marcha».
En cuanto al muelle 3, donde el IVAM declinó hacer una subsede del museo, Broseta indica que «lo que tenemos claro es que en el Parque Central no queremos restaurantes, ya tenemos bastantes en el barrio de Ruzafa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Valencia (Ciudad)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.