
Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha criticado duramente la herencia recibida en el área de Deportes por parte del gobierno del Rialto, ... el anterior equipo de gobierno formado por PSPV y Compromís, tras su visita al complejo de Abastos del pasado jueves. La primera edil ha compartido su indignación con los vecinos ante el mal estado de las instalaciones deportivas y la inseguridad jurídica generada a los clubes, federaciones y empresas concesionarias durante los ocho años de la izquierda al frente de la ciudad.
«No es un tema puntual de Abastos, es un tema de toda la ciudad: cuando entramos a gobernar, todas las concesiones administrativas y convenios que vencían entre el año 2015 y 2023 estaban caducados; es demencial», ha declarado Catalá.
La primera edil ha explicado que no se trata de un problema exclusivo de una instalación deportiva, sino que afecta a toda la red de espacios deportivos en la ciudad. «El anterior gobierno local no renovó ni uno de los 34 convenios, ni las cinco concesiones administrativas que vencieron exactamente durante sus mandatos: entre el año 2015 y 2023», ha lamentado la primera edil. «Abastos es un ejemplo claro: su concesión caducó en el año 2018 y desde entonces nadie licitó una nueva fórmula de gestión, lo que se traduce en que el actual adjudicatario se encuentra en precario y sin poder hacer obras de mantenimiento», ha criticado la alcaldesa. «En el caso de Abastos, ya estamos trabajando en los nuevos pliegos y la previsión es que de aquí a final de 2025 salga la licitación», ha explicado Catalá.
Noticia relacionada
En este sentido, la alcaldesa ha puesto en valor el impulso presupuestario y administrativo de estos dos últimos años de gobierno para revertir el mal estado de las instalaciones deportivas municipales. En concreto, sólo en 2024 el Ayuntamiento ha destinado 35,6 millones de euros a 80 actuaciones de ampliación, reforma, adecuación y rehabilitación de la red de instalaciones deportivas en nuestros barrios. «Es el mayor esfuerzo económico que se ha hecho nunca en nuestra ciudad en materia deportiva y que, además, ha permitido que crezca un 15% la práctica deportiva», ha manifestado Catalá.
En este sentido, la alcaldesa también ha recordado que esta misma semana hizo entrega de la propuesta de autorizaciones demaniales a 40 federaciones y clubes deportivos de la ciudad para regularizar la gestión de 25 instalaciones municipales. Un hito en materia de gestión deportiva que devolverá la seguridad jurídica al tejido asociativo deportivo de nuestra ciudad. «Era un compromiso adquirido al inicio del mandato y, dos años después, lo hemos cumplido», ha afirmado Catalá.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.