La CHJ admite que tendrá que ampliar el nuevo cauce si quiere que asuma la Saleta y el Poyo
El organismo de cuenca contempla actuaciones que costarían más de 100 millones para aumentar la capacidad de la infraestructura hasta los 7.000 metros cúbicos por segundo
Para este viaje no hacían falta alforjas. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha reconocido que si quiere desviar la Saleta y Horteta al ... nuevo cauce del Turia para evitar avenidas que destruyan l'Horta Sud como pasó el 29 de octubre tiene que ampliar la capacidad del plan sur. Es la tesis del Ayuntamiento de Valencia, que insiste en ella desde prácticamente el día posterior a la tragedia. Ahora, casi 10 meses después, la CHJ lo admite y pone hasta coste a las obras: 100 millones de euros.
«Las soluciones proyectadas para el barranco de la Saleta y la rambla de Poyo incluyen un desvío de caudales hacia el nuevo cauce del río Turia, lo que podría suponer un problema si por dicho cauce también circulase una avenida de proporciones extraordinarias y coincidiesen las puntas de caudal», admite la CHJ en su Plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones en el territorio afectado por la dana en la Comunidad Valenciana, que está en exposición pública hasta el 23 de julio. «Por ello, los desvíos de caudal al nuevo cauce del Turia deben diseñarse de forma que no se incremente el riesgo de inundación por desbordamiento del nuevo cauce», indica la CHJ.
El organismo de cuenca propone varias soluciones. Una sería «evitar que al nuevo cauce se le puedan incorporar los caudales procedentes de los barrancos de la Saleta y Poyo si por el Turia está desaguando una avenida de proporciones extraordinarias que agota la capacidad del cauce». La CHJ admite que eso es posible, pero que si se hace así no se reduciría el riesgo de inundación en l'Horta Sud. Se inclina, por tanto, por «aumentar la capacidad hidráulica del nuevo cauce del río Turia».
La CHJ se basa en un modelo realizado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València en 2011 que evidencia que 5.000 metros cúbicos el cauce los aguanta bien en un primer tramo, desde el Repartiment hasta el azud intermedio, pero los problemas se darían aguas abajo: «En los tramos II y III, un caudal de 5.000 m3/s agota la capacidad del cauce, produciéndose desbordamientos localizados en determinados puntos en los que la lámina de agua sobrepasa las cotas de coronación de cajeros en unos escasos 40 centímetros». El estudio, según la CHJ, estima que se podría evacuar un caudal de 4.300 m3/s sin producirse desbordamiento alguno, «aunque bastaría con un ligero recrecimiento de los cajeros en algún tramo a base de barrera tipo New Jersey para evitar desbordamientos con la avenida de 5.000 m3/s. Solo con estas actuaciones se incrementaría la capacidad del nuevo cauce del Turia en 700 m3/s».
Sin embargo, eso puede no ser suficiente. Para avenidas extraordinarias como la de 2024, la CHJ propone «la excavación de un cauce interior en los tramos II y III». «En el tramo II el cauce interior tiene un ancho en coronación de 120 m, y en el tramo III tiene un ancho en coronación variable, siendo la distancia desde la coronación del cauce interior hasta el pie de los taludes del cauce principal igual a 10 metros. La profundidad del cauce interior es en ambos tramos de 2 metros», revela el organismo de cuenca. Así se podrían evacuar hasta 5.800 metros cúbicos tras las incorporaciones de los barrancos de la Saleta y del Poyo.
Pero eso, de nuevo, puede no ser suficiente, por lo que la CHJ estudia, de otra vez, soluciones que permitan aumentar la capacidad hasta los 7.000 metros cúbicos. «Con un aumento, en segunda fase, de la cota de coronación de márgenes de 80 centímetros, materializado mediante la colocación de unos pretiles de la misma altura a base de barrera tipo New Jersey, la solución propuesta podría alcanzar los 6.200 m3/s en cabecera de encauzamiento y los 7.000 m3/s tras las incorporaciones de la Saleta y Poyo», insiste la CHJ. Las actuaciones previstas en primera fase (incremento de capacidad hasta 5.800 m3/s) requerían, según el estudio realizado por IIAMA-UPV (2012), una inversión cercana a 40 millones de euros, pero la CHJ estima que se llegaría a los 100.
Y es que lo cerca o lejos que estuvo el nuevo cauce de desbordarse en la noche del 29 al 30 de octubre es objeto de debate, porque el hijo del arquitecto que lo proyectó, Julio Gómez-Perretta, dijo este martes en la comisión de la dana de Les Corts que todavía quedó muy lejos de salirse. «Estimo que se quedó por los 4.000 metros cúbicos por segundo», dijo. Los bomberos del Ayuntamiento no piensan lo mismo: el jefe del cuerpo, Enrique Chisbert, dijo en la comisión municipal de la dana que se quedó «a medio metro de salirse»: «Estábamos en un puente sobre el río y hubo peligro de que nos quedáramos aislados». El Consistorio siempre ha apretado por esta ampliación de plan sur que ahora la CHJ admite que es inaplazable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.