Los expertos presionan en Les Corts por las obras hidráulicas pendientes
Varios ingenieros, entre los que se cuentan los autores del primer plan hidrológico del Poyo, protagonizan la primera sesión de la comisión de la dana en Les Corts
Varios ingenieros expertos en hidráulica insistieron ayer en la primera sesión de la comisión de investigación de la dana en Les Corts en la necesidad ... de hacer ya obras hidráulicas que mitiguen inundaciones como la del pasado 29 de octubre. El más claro fue el arquitecto Julio Gómez-Perretta, hijo del ideólogo del plan sur: «O las hacemos o estamos condenados a repetir la dana de forma periódica».
En su intervención, Gómez-Perretta argumentó que el Ministerio de Transición Ecológica «tenía que haber hecho» las obras recogidas en 2016 y aseguró que existe una «coincidencia absoluta» de todos los técnicos de que ante el actual «momento básico y fundamental» no se han llevado a cabo los proyectos previstos, «que se deberían haber hecho y que estaban incluso presupuestados». Entre ellos, apuntó, algunos de «ingeniería blanda» o limpieza de barrancos y otros «que todos los ingenieros consideran absolutamente necesarios», los proyectos hidráulicos.
En este contexto, expuso la diferencia entre la «sostenibilidad y el respeto a la naturaleza» con el hecho de «no entender que la naturaleza a veces es muy agresiva, radicalmente intempestiva y que afecta a la vida humana», y reflexionó: «Es verdad que hay una cierta sensación de que tocar la naturaleza está prohibido y se confunde a veces esa intervención en la naturaleza necesaria con una agresividad que no existe».
Respecto al plan sur, recordó que se crea con el efecto de recoger todo el agua del río Turia, pero advirtió de que para estar «completo» falta el pantano de Vilamarxant. De hecho, apostó por construir presas de cabecera entre la zona de Vilamarxant y la de Cheste y Chiva y para crear zonas de recogida de agua y «tener un margen de tiempo de reacción». Mientras, en el cauce intermedio hasta llegar a Torrent, señaló la necesidad de «detectar qué áreas podemos utilizar» para generar cuencas y «presas intermedias» para ir «diseminando el agua». Gómez-Perretta abogó por construir presas de cabecera, los azudes intermedios y conseguir que los barrancos del sur, como el de l'Horteta, se laminen en el Pla de Quart así como impulsar un nuevo Plan Sur «buscando la salida hacia l'Albufera». «En vez de subirlos otra vez hacia arriba y conectarlos con el Poyo, deberíamos bajarlos a esa zona antes de llegar» al lago, subrayó. Además, lamentó que no se haya realizado la conexión del barranco del Poyo antes de llegar a Paiporta, algo que es «relativamente fácil» de hacer.
Mientras, sobre el nuevo cauce del Turia, aseguró que sí que tiene capacidad para absorber más caudales. De hecho, concretó que está diseñado para unos 5.000 metros cúbicos por segundo y que en el «momento álgido» del 29 de octubre «no hay ningún registro por encima de los 3.000».
Por su parte, Federico Bonet, exdecano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana, cargó contra la falta de inversión en obras hidráulicas desde «20 años» antes de la catástrofe. «Los recursos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) son totalmente insuficientes para poder abordar estas grandes obras de infraestructuras hidráulicas, que normalmente se promueven por el Ministerio, se declaran de interés general y se dotan en los Presupuestos Generales que se hacían en las Cortes. Si no hay ese impulso político, la Confederación poco puede hacer», dijo.
Bonet, que trabajó en la CHJ entre 2008 y 2012, explicó que la CHJ se encarga de «identificar puntos que pueden tener problemas y ofrecer soluciones», ya que cuenta con un Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) que se puso en marcha tras la pantanada de Tous. En base a este sistema se puede «de alguna manera ver qué va a ocurrir y dar un aviso» y, a partir de ahí, «cada uno actúa». Bonet dijo que «lo normal» sería que los encargados de emergencias «tuvieran los móviles de cada uno y pudieran avisarse más allá de enviar un correo electrónico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.