Sedimentos del Turia serán llevados aguas arriba para reforzar el cauce
La retirada de residuos y materiales dará paso a la regularización de varios tramos fuertemente dañados en las inundaciones
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha hecho balance de las actuaciones de emergencia realizadas en el río Turia, en lo que el organismo denomina ... el tramo bajo. Así, una de los encargos más llamativos es la gestión de los sedimentos arrastrados por las inundaciones del pasado 29 de octubre, lo que califican como uno de los «ejes principales» de las obras.
Así, en la zona de la Pea, en Vilamarxant, está previsto un traslado de sedimentos aguas arriba del Turia para reforzar las zonas que sufrieron mayor erosión, señalaron. Toda la zona quedó arrasada y los arrastres se han convertido en un auténtico problema para la recuperación de numerosos parajes. Zonas de baño más que atractivas se echaron a perder, como es el caso del área recreativa de Benaguasil o la de Riba-roja, por lo que su reconstrucción necesitará cientos de toneladas de material.
Y parte de esos sedimentos se encuentran río abajo, donde fueron arrastrados por la dana. Tan lejos como ayer, LAS PROVINCIAS publicó una estrategia similar en Vilamarxant, aunque en este caso el Ayuntamiento fue el que pidió a la CHJ material sobrante con el fin de reconstruir un itinerario peatonal, una conocida «ruta del colesterol» en el municipio.
Otro de los objetivos de estas obras de emergencia en el tramo bajo del Turia, indicaron desde el organismo estatal, pasa por regularizar los cauces y recuperar la morfología original del río. «En Riba-roja, estos trabajos facilitarán la entrada de maquinaria para continuar retirando elementos y residuos sólidos del cauce».
De momento se está en esa fase, la de la limpieza y retirada de residuos, debido a que el volumen de arrastres fue tremendo. En algunos tramos, según señaló el mismo organismo hace poco, se ha perdido hasta un metro de profundidad, lo que da idea del efecto sobre el lecho.
Por último se subraya la tarea de retirar los «elementos obstructivos en el cauce. En Pedralba, por ejemplo, se ha retirado un gran volumen de material vegetal y próximamente se instalarán lonas opacas para frenar la proliferación de cañas».
Esto último es una de las amenazas más serias a medio plazo, como precisó el concejal de Medio Ambiente de Vilamarxant, Julio Zarzo, incluso en los campos de cultivo cerca de las riberas del río y que quedaron más que afectados, tanto que en algunos casos ya se pueden ver claramente los brotes de los cañaverales.
Un encargo añadido el pasado mes de febrero supuso una nueva inversión de 16,6 millones de euros para el tramo bajo del río Turia, donde la valoración de los daños resultó ser notablemente superior a la inicial.
Las actuaciones a realizar comprenden desde aguas arriba de la presa de Buseo hasta la desembocadura, incluyendo los afluentes del mismo, y consisten en la retirada de restos y elementos de infraestructuras arrasadas por la avenida ubicados en el cauce, en la reparación y el refuerzo de las márgenes afectadas, y en la reordenación de las gravas para eliminar socavones y definir un cauce de aguas bajas. Además, se van a emprender trabajos para recuperar con especies autóctonas el bosque de ribera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.