

El Ayuntamiento de Valencia dobla la vigilancia de Policía y Bomberos para evitar riesgos de incendios en El Saler
El bosque ha sido el escenario esta mañana de un simulacro de fuego que por primera vez se ha hecho en zonas próximas a las fincas y con la simulación de evacuaciones
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 4 de junio 2025, 12:45
El Ayuntamiento de Valencia quiere proteger a capa y espada la 'joya de la Corona' del la Devesa de El Saler, por eso, la alcaldesa ... de Valencia, María José Catalá, ha asegurado este miércoles que este verano el bosque va a estar «muy vigilado».
De hecho ha explicado que se ha tejido una red muy importante entre la Policía Local, Bomberos de Valencia y los vecinos, por aquello de que cuantos más ojos vigilando la zoa, mejor, y así poder alertar de situaciones anómalas, posibles contatos de incendios o posibles conductas inadecuadas en este espacio natural que, como ha dicho Catalá, «es el pulmón de Valencia».
A la pregunta de si han tomado medidas para estar pendientes por si hay nuevas actuaciones del presunto pirómano, la alcaldesa ha querido dejar claro que se han redoblado las dotaciones para estar muy pendientes y ha indicado que habrá refuerzo «humano, de personal y también cotamos con los ocho cañones de agua del sistema Siddeinfo y a final de año contaremos con tres más que se instalarán en la zona. Estos cañones permiten prevenir refrescar la zona ante altas temperaturas y sabemos que ahora, que es cuando empieza mucha gente a visitar El Saler cuando es un momento de maxima exigencia».
A todo ello, se une, según ha añadido el hecho de que «se ha hecho una limpieza preventiva del bosque y, además, se ha puesto líquido retardante para evitar incendios».
Catalá ha destacado el «gran operativo de coordinación que habrá entre Policía Local, Bomberos, el 112 y Protección Civil y los vecinos han recibido formación para saber como actuar».
A todo ello se suma que durante «los cinco días de esta semana se están haciendo simulacros de incendios en istimtos puntos del parque natural». Y como ha añadido «es la primera vez que incorporamos en estos simlacros actuaciones en zonas próximas a edificaiones, con simulacros de rescate».
También ha indicado que es la primera vez que se hace cerca de zonas residenciales, sin previo aviso a los vecinos «para detectar carencias y poder mejorar la defensa de El Saler».
Muy pendiente del simulacro ha estado José Vicente Herrera, exjefe de la Policía Local y actual coordinador de Seguridad y Emergencias, quien ha detallado que estaba tomando buena nota de la coordinación y ha aunciado que se está asesorando «de temas de medidas y posibles riesgos que pueda tener la ciudad inspirándose enexperiencias de todo el mundo y me servirán para preparar un informe municipal».
Durante el simulacro efectivos de Policía y varios camiones de Bomberos han acudido a un simulado punto de incendio, en la torre cinco de El Saler, donde han sofocado un conato simulado y han rescatado a una supuesta víctima.
Pantalla protectora con líquido retardante
No hay que olvidar que simulacros como el realizado este miércoles se suman a otras medidas que ha decidido implementar este mes el Ayuntamiento de Valencia para proteger la 'joya de la Corona', el bosque de El Saler, como es el caso de la prueba piloto pionera para aplicar productos retardantes en zonas de riesgo del parque natural de la Devesa de la Albufera, con el objetivo de crear líneas de defensa temporales frente a incendios forestales y reducir significativamente la inflamabilidad de la vegetación durante los meses críticos de verano.
Precisamente el concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, también presente en el simulacro ha recordado que «actuamos desde la prevención. Esta prueba responde a nuestra preocupación ante la llegada del verano y el riesgo potencial de incendios, dada la proximidad de viviendas al parque natural».
Además, Gosálbez, ya destacó que el efecto de los retardantes dura entre cuatro y seis meses y estará activo durante toda la campaña estival. Además, ya subrayó que todo el proceso «se ha diseñado en estrecha coordinación con el servicio de Bomberos de Valencia, cuya experiencia es esencial para garantizar una intervención eficaz y segura».
La operación cubrirá una superficie de 13.000 metros cuadrados con 32.500 litros de producto, aplicados desde vehículos autobomba en movimiento y manualmente con mangueras en las zonas de difícil acceso.
En cuanto a la técnica del retardante, ya se indicó en su momento que la rapidez de ejecución de estos cortafuegos químicos permite ganar tiempo en situaciones críticas, lo cual puede marcar la diferencia en la contención de un incendio.
El proyecto se desarrolla en coordinación con el servicio de Bomberos, incluyendo la contratación del suministro del material retardante y sesiones formativas especializadas para el personal de emergencias. La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia de refuerzo de los mecanismos de prevención y se suma a medidas históricas como la red de hidrantes, el parque de bomberos de la Devesa y el sistema Sideinfo de monitoreo inteligente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.