El Ayuntamiento retira 55 tiendas de campaña del Jardín del Turia de Valencia
La Policía Local identifica a 89 personas y detiene a una con una orden de busca y captura internacional
El Ayuntamiento de Valencia ha retirado 55 tiendas de campaña este fin de semana del Jardín del Turia después de la campaña especial adelantada por ... LAS PROVINCIAS y que ha terminado con 89 personas identificadas y una detenida por pesar sobre ella una orden internacional de busca y captura. El Consistorio ha hecho balance este lunes y ha explicado que a través de los servicios sociales, el Servicio de Atención a Urgencias Sociales y la Policía Local, está ofreciendo asistencia y alojamiento social a las personas sin techo que están en el Jardín del Turia. Las ordenanzas municipales señalan que está prohibido acampar en los parques y jardines de la ciudad.
Como ha explicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «la ciudad de Valencia cuenta con 1.000 plazas de albergue a diario a través de convenios con diferentes entidades sociales. A todas las personas con las que se está hablando en el río, tanto policía local como SAUS, tienen una posibilidad alternativa de alojamiento social». Ha indicado que «la situación en el río no es la mejor situación» para vivir, al tiempo que ha afirmado que «las ordenanzas están para cumplirlas» y ha destacado que en una de ellas, en la de Parques y Jardines, se «establece que está prohibido acampar en el río». La ordenanza de Parques y Jardines en su artículo 32 punto apunta a que «no se permitirá acampar, instalar tiendas de campaña o vehículos a tal efectos habilitados, practicar camping o establecerse con alguna de esas finalidades, cualquier que sea el tipo de permanencia»
Como se ha realizado en anteriores ocasiones, el SAUS, el servicio especializado de los Servicios Sociales en esta materia, ha atendido a las personas sin techo que están con tiendas de campaña en el Jardín del Turia. Se les ha recordado que el CAES de Santa Cruz de Tenerife ya abre todas las noches y muchos de ellos manifestaron su voluntad de hacer uso del albergue, que abre de 20h a 8 de la mañana, donde además de pernoctar se les ofrece cena, desayuno y productos de higiene.
Por su parte la Policía Local durante este fin de semana han identificado a 89 personas, se han retirado 55 tiendas de campañas en cumplimiento de la ordenanza de parques y jardines y se ha detenido a una persona que estaba en busca y captura. Asimismo los servicios de limpieza, como es también habitual, han limpiado estas zonas para mantener la salubridad.
Las multas comenzaron ya la semana pasada, cuando se multó con 300 euros a un grupo de indigentes entre los que está un afectado por la dana que lo perdió todo en la tragedia. Fuentes policiales hablaron entonces de una vigilancia necesaria. Este fin de semana ha habido un despliegue especial que, además, ha incluido la colocación de placas que prohíben acampar en varios enclaves del río. El mensaje está en varios idiomas porque se da la circunstancia de que muchas de las personas que se ven en la obligación de dormir en el río no son españolas. Un 70% de ellas, según cálculos del Consistorio, tiene problemas de salud mental.
Críticas de la oposición
Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia, Compromís y PSPV-PSOE, han denunciado la situación este lunes y han pedido a la alcaldesa alternativas para estas personas, «más recursos» en materia de servicios sociales «y políticas valientes de inclusión social». Así, han censurado la «campaña de expulsión» de personas sin techo que dicen que se está dando y han lamentado que se quiera «disimular la pobreza en lugar de atenderla». La portavoz de Compromís en el Consistorio, Papi Robles, ha acusado a la primera edil de «perseguir a las personas sin hogar mientras desmantela los recursos sociales».
«Desde Compromís denunciamos con contundencia la campaña de expulsión y desalojo de personas sin hogar en el cauce del río que ha iniciado Catalá», ha expuesto Robles, que ha considerado que esta es una actuación «profundamente inhumana» que «demuestra una absoluta falta de empatía hacia las personas más vulnerables».
La representante de Compromís ha indicado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que «muchas de estas personas han acabado en el río porque el gobierno de Catalá está cerrando recursos sociales fundamentales, como albergues y centros de atención, sin ofrecer ninguna alternativa digna».
«Es una política cruel que expulsa a personas vulnerables del espacio público mientras se les niega otra opción donde poder vivir con un mínimo de dignidad», ha añadido Papi Robles, que ha afirmado que su grupo exige «un cambio de rumbo» porque «lo que hace falta no son más desalojos sino más recursos y políticas valientes de inclusión social».
Por parte del PSPV-PSOE, su portavoz en esta corporación local, Borja Sanjuán, ha manifestado que «desde el primer momento a Catalá lo único que le ha preocupado de las personas sin hogar era que le estorbaban a la vista».
«Por eso decidió que quería hacer estanques para echar a las personas sin techo del río y el otro día desalojarlos, el día en el que se conmemoraba a la Virgen de los Desamparados, de una manera bastante paradójica», ha añadido el concejal también en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.
Sanjuán ha aseverado que «lo único que está haciendo» el ejecutivo de María José Catalá es «desmantelar los servicios públicos mientras los funcionarios le piden por favor que llene las vacantes y que dote de recursos para poder atender a estas personas».
«Un ayuntamiento democrático no puede desalojar a personas que están durmiendo en la calle sin darles una alternativa», ha indicado Borja Sanjuán, que ha insistido en que «lo que está haciendo Catalá es tratar a las personas sin recursos como personas que molestan». «Quiere disimular la pobreza en lugar de atenderla. Y eso no es propio de una alcaldesa, es propio de una persona que está más preocupada de su mala reputación que de su mala conciencia», ha apostillado el edil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Ayuntamiento de Valencia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.