El Ayuntamiento estudia instalar más vaporizadores en Valencia
Catalá detalla que una de las plazas duras donde quiere crear más sombra es la de Brujas y adelanta que en la reforma de la plaza del Ayuntamiento ha pedido que se tengan en cuenta medidas
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 4 de julio 2025, 14:18
Con un mes de junio y julio que parecen haberse convertido en una ola de calor indefinida, el Ayuntamiento de Valencia se ha decidido a ... trazar un plan estratégico para hacer frente al calor o para sobrellevarlo, como ya están haciendo otras grandes ciudades como Madrid, Sevilla, Barcelona o Málaga.
De hecho, si bien el jueves la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ya avanzó que están estudiando un plan de acción para implementar sombras y replicar los toldos de la plaza de la Reina en otras plazas duras del centro, este viernes ha explicado que una de las plazas donde se pretende tomar medidas es la de Brujas. «Generar espacios de sombras
va más allá de poner arbolado. La plaza de Brujas es un ejemplo de plaza durísima«.
Si el jueves avanzó la idea de instalar más toldos de cara al año 2026, este viernes ha añadido que también quieren extender el modelo de vaporizadores de agua, como el que está en el extremo de la plaza de la Reina más próximo a las calles San Vicente y calle de la Paz a otras plazas duras. No hay que olvidar que en muchos restaurantes ya hace años que están empleando estos vaporizadores de agua para refrescar los ambientes en las terrazas para que sus clientes estén más fresquitos.
Eso sí, Catalá ha explicado que antes de implantar estos vaporizadores quieren estudiar el tema con la concejalía de Sanidad «por problemas que puede generar», en referencia a que hay que evitar, por ejemplo, la posible proliferación de bacterias.
A la pregunta de si esta apuesta por combinar medidas para generar sombras se va a aplicar en la plaza del Ayuntamiento que está pendiente de reformar, y que precisamente este viernes se ha firmado la contratación de la redacción del proyecto, Catalá ha respondido que ya ha transmitido estas necesidades al equipo redactor y «tienen nueves meses para redactarlo. Veremos las soluciones que proponen», según Catalá.
Una 'tormenta de ideas' en las concejalías para crear sombras
Además, la alcaldesa, tras la Junta de Gobierno, ha transmitido a las distintas concejalías la necesidad de hacer una 'tormenta de ideas' para que desde cada servicio se vea qué elementos o iniciativas se pueden impulsar para implantar sombras o para refrescar ambientes en la ciudad.
Nazaret critica que se cierre un parque a las 20 horas y los centros de mayores y biblioteca en agosto
La asociación de vecinos de Nazaret critica que el Ayuntamiento de Valencia siga cerrando a las 20 horas la parcela del futuro Parque Desembocadura «impidiendo disfrutar del espacio cuando el sol ya no está tan alto». Además, lamentan que los dos centros de atención a personas mayores, el de la Generalitat y el del Ayuntamiento, cierran en agosto y este año tampoco se han coordinado, y la biblioteca municipal también cerrará en agosto«. Añaden que tan solo el mercado municipal y el centro de salud permanecerán abiertos entre semana y en horario de mañana. Y añaden que la principal plaza del barrio, la del Santísimo Cristo, no hay apenas sombra.
También expican que es esencial «renaturalizar con 'Soluciones Basadas en la Naturaleza' (SBN), descontaminar el final del cauce histórico del Turia con medidas antiinundaciones, quitar asfalto y hormigón alrededor de las grandes zonas verdes y los jardines de barrio, y terminar el Parque de Desembocadura, conectando toda la infraestructura verde del Jardín del Turia con el Parque Natural de la Albufera».
Y en este escrito remitido desde la Federación de Vecinso de Valencia también indican que en una ciudad como Valencia,« con más de 20 kilómetros de litoral, faltan medidas para defender las playas y la Albufera de la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Es un litoral ya demasiado afectado por las externalidades más negativas de las ampliaciones portuarias, donde la arena que falta en el sur se acumula en el norte a causa de los diques del puerto y hay que reponerla periódicamente».
Sobre la petición que ha lanzado Compromís con propuestas para refrescar más la ciudad, con iniciativas como piscinas públicas, toldos y más árboles en los alcorques, Catalá ha respondido que «Compromís, cuando gobernaba, hizo la plaza de Brujas y es una plaza durísima. Entonces pudo poner en práctica medidas y no lo hizo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.