Plan de choque de la Policía Local contra los carteristas en el Centro Histórico de Valencia
El nuevo servicio se mantendrá todo el año y también controlará el intrusismo de guías no autorizados y la atención a turistas
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 4 de julio 2025, 13:48
Los carteristas van a tener ahora más difícil extraer billeteras, móviles o cámaras de fotos a los turistas y viandantes, ya que el Ayuntamiento de ... Valencia ha puesto en marcha un servicio especializado de la Policía Local en zonas de alta afluencia de visitantes.
Como ha explicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la visita a la puesta en marcha del servicio en la plaza de la Reina, «este refuerzo empieza este verano, pero se va a mantener a lo largo de todo el año en zonas de elevada afluencia turística para garantizar la convivencia ciudadana«.
Ha indicado que en determinados puntos de la ciudad «hay una gran afluencia de personas donde se suelen cometer delitos menores», como la sustracción de carteras, «y creemos que este refuerzo es necesario implantar este servicio. Serán agentes de policía local preparados y formados con idiomas que, además de prestar atención ciudadana a los vecinos de la ciudad, se encargaran de garantizar la convivencia, prevenir delitos y de mediar ante posibles conflictos».
El dispositivo costará de dos agentes patrullando a pie la zona de la plaza del Ayuntamiento; dos agentes patrullando a pie en la zona del Mercado Central y la Lonja; y dos agentes y una Unidad Móvil Rotulada y de Atención Directa, que operará los siete días de la semana, de 9.30 a 22 horas, en la plaza de la Reina.
La misión de este servicio especializado es doble. Por una parte, garantizar la seguridad y prevenir delitos en las principales zonas turísticas, a través del refuerzo de la presencia policial como medida disuasoria ante posibles incidentes y pequeños hurtos. Y, por otra, ofrecer atención, orientación y acompañamiento a quien lo necesite, ya que los agentes que conformarán este dispositivo cuentan con formación específica en idiomas, protocolo intercultural y atención a la ciudadanía y al visitante.
Evitar el 'top manta'
Como ha explicado la edil de Turismo, Paula Llobet, también se vigilará para evitar la presencia del intrusismo en un sector como el de los guías turísticos, ya que además en muchas ocasiones no respetan las normas y cupos de grupos de turistas a los que pueden atender. También se recordarán las normas a los turistas para que sepan por dónde pueden ir y por dónde no circulando con la bici y también evitarán la presencia de los 'top manta'.
Asimismo, María José Catalá ha señalado que este nuevo servicio «es un paso más en nuestro compromiso con la seguridad de quienes aquí vivimos y de quienes nos visitan. Una Valencia segura es una Valencia más habitable, más atractiva y más próspera».
En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la ciudad ha experimentado una importante mejoría en seguridad ciudadana en los últimos dos años: «Hace dos años la delincuencia subía en la ciudad, ahora somos la gran ciudad española donde más ha bajado la criminalidad en el primer trimestre del año».
En concreto, Valencia registró en el primer trimestre de 2025 respecto al primer trimestre de 2024, un descenso del 11,3 % de la criminalidad, doblando los descensos registrados en Madrid y Barcelona donde la caída fue del 6,3 % y 6,4 %.
«Quiero agradecer de manera especial al equipo de la Policía Local de Valencia su compromiso, su cercanía y su vocación de servicio, que refuerzan la confianza de la ciudadanía y proyectan una imagen de profesionalidad que nos hace sentir orgullosos», ha concluido la alcaldesa.
A la pregunta de si se van a tomar medidas para que la llegada de turistas no desborde la ciudad y Catalá ha respondido que «soy la primera alcaldesa que estoy ordenando el turismo con medidas como acordar con el Puerto de Valencia los límites de la llegada de cruceros, hemos creado la moratoria de apartamentos turísticos y estamos cerrando los que no son legales».
Del mismo modo, ha dicho que apuesta por un turismo de calidad, «de turistas de congresos, de gastronomía, cultura y de alto nivel».
Críticas de Compromís
Nada más conocer el proyecto de este nuevo servicio policial, desde Compromís, Ferran Puchades, ha argumentado que desde «hace 2 años, Compromís venimos proponiendo la creación de una unidad de policía turística dentro de la Policía Local de Valencia. La idea de esta unidad era poder inspeccionar y sancionar apartamentos turísticos ilegales y controlar las externalidades negativas del turismo».
Ahora bien, según Puchades, «Catalá ha pervertido la idea de la policía turística y convertirá a nuestros agentes en personal de bienvenida para visitantes. El tiempo que nuestros agentes estén haciendo de puntos de información turística es tiempo que no estarán protegiendo a los valencianos».
De nuevo, según indican desde Compromís, «Catalá demuestra que ve la ciudad con ojos de turista, no de vecina. Primero dedicó dinero a que nómadas digitales se instalaran en Valencia, encareciendo los precios y expulsando a los vecinos de siempre. Ahora, dedicará los recursos policiales también a atender a los turistas por delante de los valencianos. Todo para el turismo, nada para el vecindario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.