Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS GARSÁN
Miércoles, 20 de mayo 2015, 00:23
La Plataforma per Russafa lo tiene claro: quiere unas naves de Ribes por y para los vecinos. La entidad ha presentado una propuesta de uso en la que reclama la rehabilitación de las mismas para su posterior conversión en complejo deportivo, cultural y social. La diferencia con el resto de equipamientos de la ciudad radicaría en la autogestión, pues proponen que sea un comité vecinal el que se haga cargo de estos espacios ubicados en el futuro Parque Central.
De esta forma, las naves 2 y 3 pasarán a ser contenedor cultural. La primera, además, está rehabilitada -aunque cerrada- desde el año 2010, con lo que piden que se acelere su apertura para que pueda ser utilizada desde el uno de enero de 2016. Esta inauguración coincidiría con las obras del parque, por lo que plantean un acceso por la calle Filipinas que evite los problemas de tránsito. A diferencia de otros espacios culturales del cap i casal, la plataforma pide un espacio de carácter interactivo cuya programación esté consensuada -y creada- por los vecinos, más allá de la «cultura de élite». Entre las actividades que acogería este espacio: talleres, salas de ensayo o eventos de entidades vecinales y comisiones falleras.
Para las naves 1 y 4, las de mayor tamaño, proponen la creación de un complejo deportivo que cuente con piscina, pista cubierta y un pabellón con cancha, adaptable a la práctica de otros deportes. «La autogestión no es una utopía», indicó Inmaculada Bauset, portavoz de la Plataforma per Russafa, que puso como ejemplo de su proyecto la piscina de Trafalgar. La guinda del plan viene con la inclusión del muelle de carga 3, donde la entidad plantea la instalación del quinto centro municipal de día para mayores. Aunque admiten que, en este caso, la autogestión no podría ser viable, apuntan a la necesidad «clamorosa» de habilitar este espacio en uno de los barrios más envejecidos de Valencia.
Aunque aplauden el apoyo unánime de las diferentes fuerzas políticas, son conscientes de que este es el punto de partida para comenzar a negociar. Entre sus peticiones, la creación de una comisión mixta formada por técnicos municipales y asociaciones vecinales para consensuar los usos específicos de los espacios, un punto al que el Partido Popular suma a otros portavoces del tejido asociativo del barrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.