El error que cometes cada verano y que puede llevarte a urgencias por un golpe de calor
Aplicar esta serie de medidas reduce la posibilidad de padecer este problema de salud
Mario Lahoz
Valencia
Lunes, 30 de junio 2025, 00:52
Con la llegada de las altas temperaturas, y la aparición de algunos episodios de calor extremo, se incrementan los golpes de calor, una urgencia médica que puede provocar serias complicaciones para nuestra salud, como un fallo multiorgánico. Reconocer sus síntomas a tiempo, como la fiebre alta o el dolor muscular, es clave para actuar rápido y prevenir cualquier riesgo.
El doctor Alberto Kramer Ramos, coordinador del Grupo de Trabajo Urgencias de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) explica que puede ser por exposición pasiva al calor o bien por esfuerzo. Sin tratamiento rápido puede causar un fallo multiorgánico y la muerte», advierte el doctor durante una entrevista con Europa Press.
La exposición al calor extremo activa mecanismos de termorregulación, vasodilatación periférica y sudoración. Ahora bien, si estos mecanismos fallan la temperatura corporal aumenta rápidamente desencadenando daño celular, inflamación sistémica y disfunción orgánica.
Noticia relacionada
El nutricionista Pablo Ojeda aclara por qué engorda comer rápido
El doctor Ramos mantiene que los datos de alarma para recibir atención médica de emergencia son los propios síntomas del golpe de calor como la alteración del estado mental (confusión, delirio, agitación, convulsiones) o el aumento de la frecuencia cardíaca o respiratoria, así como hipotensión.
Si la temperatura corporal central es superior a los 40º o sientes que no eres capaz de moverte puedes estar teniendo un golpe de calor. Otros síntomas indicadores de riesgo son las nauseas, mareos o calambres musculares persistentes que no mejoran con reposo e hidratación.
Medidas preventivas
Con todo ello, el doctor Albert Kramer Ramos aconseja tomar las siguientes medidas para prevenir un golpe de calor en verano:
- Limitar la exposición al calor en horas centrales
- Mantener una hidratación adecuada aumentando la ingesta de agua y evitando bebidas alcohólicas o con cafeína.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Buscar ambientes frescos mediante ventiladores, aire acondicionado o centros de enfriamiento.
- Se recomienda reducir la actividad física intensa durante las horas más calurosas, programando ejercicios o trabajos al aire libre en momentos más frescos del día y permitiendo descansos frecuentes en lugares frescos.
- Para atletas y trabajadores al aire libre, se aconseja la aclimatación progresiva al calor. Una exposición diaria de entre 1-2 horas durante 10-14 días antes de la actividad física intensa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.