

Secciones
Servicios
Destacamos
La moda valenciana está inmersa en la tradición, nuestro universo creativo es inseparable del gusto por el color, la luz, la vitalidad, la artesanía y ... la riqueza de nuestros tejidos», explica la diseñadora Encarna Roig. Y es que la indumentaria valenciana ha influenciado muchas colecciones y vestidos, algunos tan famosos como el que llevó la Reina Letizia en la fiesta previa a la boda de Federico y Mary de Dinamarca. La chaqueta tipo corsé, diseñada por Lorenzo Caprile, era un espolín firmado por Rafael Catalá. La diseñadora Marta de Diego también ha sucumbido a la riqueza de las sedas valencianas en muchos de sus diseños, especialmente en abrigos de corte Balenciaga y chaquetas entalladas.
Otros ejemplos recientes fueron el desfile de Alejandro Resta en la plaza de la Virgen en la segunda edición de la Mediterránea Fashion Week, un homenaje a Sorolla en el que las modelos desfilaron junto al grupo de bailes populares 'Les Folies de Carcaixent'. Encarna Roig colaboró con Resta diseñando los sombreros y tocados de la colección, al igual que hizo con la primera colección de Paco Benavente que se presentó en el Monasterio de San Miguel de los Reyes. «Con universos distintos, ambos toman como referencia la cultura valenciana con mucho criterio y coherencia y sobre todo una factura impecable».
La tradición valenciana no sólo ha inspirado colecciones, sino que ha protagonizado desfiles como el que celebró Alejandro Resta en la edición 2023 de la Mediterránea Fashion Week. Las modelos desfilaron tras un espectáculo de bailes populares de Les Folies de Carcaixent, dando un sabor valenciano y sorellesco a la puesta en escena. Su colección, titulada Valentia, fue «una declaración de amor a la tierra», dijo el diseñador.
Para Paco Benavente, Valencia es una fuente de inspiración inagotable. «La cerámica, los colores tierra, la arquitectura, las casas demolidas del casco antiguo, las vajillas y manteles de hilo de los campos, los limones y mimosas», explica el diseñador. Sus propuestas son tan mediterráneas que recuerdan a el universo de Dolce & Gabbana. Benavente es a Valencia lo que Sicilia a D&G.
La primera colección del diseñador Paco Benavente, Monsieur Bro, tiene como inspiración épocas pasadas con una sofisticación moderna «sin encasillar las prendas en un género concreto». La chaqueta, de inspiración goyesca, es de seda brocada, el sombrero es obra de Encarna Roig y las zapatillas una reinvención de la alpargata valenciana.
Benavente defiende además la filosofía de moda lenta, atemporal y artesanal. «Todas mis colecciones están confeccionadas en Valencia». La producción local es denominador común en las firmas que se apoyan en la tradición. Ese mismo concepto defiende Rosa Arizón Trenor, diseñadora de Yakar Atelier. Ella tuvo la oportunidad de trabajar en la empresa de Rafael Catalá como diseñadora de tejidos durante varios años. Allí afianzó su pasión por el Jacquard, un tejido con el que se empezó a familiarizar cuando estudiaba Bellas Artes y dedicó su proyecto de fin de carrera al diseño textil. «Valencia es una ciudad en constante evolución, donde el paso del tiempo deja su huella sin borrar su esencia», explica la diseñadora. A Rosa Arizón le inspiran tanto sus calles históricas como su arquitectura vanguardista, «del sonido de los telares a la innovación textil actual, una tradición que se reinventa sin perder su identidad».
Su firma Yakar da todo el protagonismo a los tejidos. «Trabajamos con tejedores de indumentaria, recuperamos dibujos antiguos y hacemos pruebas en el telar hasta conseguir la mejor versión para nuestras prendas». Es un proceso largo pero que da como resultado unas prendas contemporáneas y muy auténticas.
«La riqueza de nuestros tejidos de indumentaria valenciana forman parte de la tradición europea de la moda, los hemos visto en colecciones de Christian Lacroix, nos evocan propuestas de Etro y de un sinfín de diseñadores», resume Encarna Roig. Ella fue de las que apostaron por llevar la tejeduría valenciana tradicional a la ropa de calle, en una propuesta que ganó en 1997 el primer precio del Gremio Artesano de Sastres y Modistas.
Más allá de los tejidos de seda, las mantas bocairentinas también se han convertido en un icono de moda desde que el diseñador Juan Vidal las incorporase en 2019 en una de sus colecciones. Las del Telar de Cabanes están hechas con uno de los pocos telares manuales que quedan y son una verdadera obra de arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.