
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los mayores quebraderos de cabeza del día a día es planificar las comidas que vamos a preparar en casa, porque necesitamos cierta antelación ... para poder comprar los ingredientes que requiere cada receta y poder así cocinarla. Sobre todo para las comidas y cenas. Y es que ambos momentos representan más de la mitad de las ocasiones de consumo que realizan los españoles dentro de casa. De hecho, el 96,0 % de los españoles realiza comidas principales (comidas y cenas) en casa un promedio de 10,8 veces a la semana. El Ministerio de Agricultura ha analizado los gustos de los hogares a través de su cesta de la compra, sus hábitos o sus tipos de desayuno. Pero también la manera en que se cocina y qué tipo de recetas son las que más se preparan en los hogares. Y ahí, ha comenzado a ganar un concepto que va con los nuevos modos de vida: la practicidad.
En 2024, el último año analizado en el Informe sobre el consumo alimentario en España, el tiempo de preparación descendió en comidas y cenas, tanto durante la semana como en el fin de semana, alejándonos incluso más de los tiempos de preparación posteriores a la pandemia. Esta búsqueda de conveniencia también se observa en la mayor elección de platos industriales, sobre todo, durante el fin de semana y platos con ayuda culinaria, entre semana. Mientras que las preparaciones caseras disminuyen ocasiones de consumo en corto y largo plazo.
La búsqueda de practicidad, motivo que representa una de cada cuatro ocasiones de comidas y cenas, se observa también en la búsqueda de simplificación de nuestras comidas. El plato único suma hoy un 8,7 % más ocasiones de consumo que en 2019. Esta inclinación hacia las comidas y cenas de plato único se traslada de manera trasversal ya sea fin de semana o entre semana. El consumo de platos dentro de casa incorpora ocasiones de manera positiva, creciendo un 0,8 % respecto a 2023.
Noticia relacionada
En el corto plazo vemos penalizados platos a base de carne, ensaladas, arroz, pizzas y mariscos. Mientras que al largo plazo vemos cómo los platos de pescado, mariscos y las ensaladas disminuyeron su consumo. Mientras que platos de huevo, pasta, legumbre, y patata son los que presentan la mayor evolución en comparación al 2019. Relacionado posiblemente también con la evolución de los precios medios pagados.
Pero, a la hora de elegir el menú de la semana, hay platos que consumimos mucho más que otros. Y en ese ranking hay un claro ganador: la ensalada verde. Quizá porque en muchos hogares siempre hay algo de verde que acompaña al plato principal o porque es tradición que siempre haya una ensalada, lo cierto es que se consume en un 8,1% de coasiones, aunque en 2019 llegó a hacerse un 10%. Las recetas de lentejas y garbanzos adquieren más relevancia en un país en el que los platos de cuchara tienen mucha importancia. Pero en ese listado, no aparecen clásicos como la paella. Y para encontrar los huevos fritos o los espagueti, hay que irse hasta el puesto 12 y 14 respectivamente.
Estos son los 10 platos más consumidos en las casas españolas
8,1% de coasiones
5,1% de ocasiones
4,6% de ocasiones
En un 4,2% de las ocasiones.
Se consumen en un 4,3% de ocasiones.
Se consume en un 3,6% de ocasiones.
Sale a la mesa en un 3,4% de ocasiones.
Es una opción el 3,6% de las ocasiones en que se come en casa.
2,8% de las ocasiones.
Se come o cena en un 2,8% de ocasiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.