El desayuno más popular entre los valencianos
Los cereales y las bebidas vegetales ganan terreno en la primera comida del día en la Comunitat
Decía Unamuno que «cada uno es cada uno y cada uno tiene sus cadaunadas». Y de esas 'cadaunadas' una muy particular es el desayuno. La ... primera comida del día tiene muchísimos fans y algún que otro pasota, que apuesta por saltárselo. Pero entre quienes lo disfrutan, los hay que optan por un café rápido, quienes se reservan un espacio para paladearlo de manera lenta y se dan un homenaje, o quienes desayunan siempre lo mismo. Ahora, el Ministerio de Alimentación ha arrojado luz sobre los gustos de los ciudadanos de nuestro país para dibujar el mapa de los desayunos por comunidades. Y la Comunitat Valenciana juega en una liga peculiar en esa primera comida con la que romper el largo ayuno nocturno.
El desayuno es un momento de hábito masivo, lo que influye, según el Informe anual del consumo alimentario en 2024, en que presente una gran resiliencia y mantenga cierta estabilidad dentro de casa. Y es que en la actualidad, un 94% de los españoles desayunan en casa una media de seis días a la semana. Los productos que lo componen representan un 28% de la compra, un buen porcentaje del consumo doméstico. Y las rutinas se mantienen más o menos estables en el tiempo, con desayunos cada vez más tempranos, antes de las ocho de la mañana; opciones sencillas, que se preparan en menos de 10 minutos y muy prácticas. Un 78,9% de la gente toma un combinado de alimentos y bebidas. Un 19,2% sólo toma algo de beber, mientras que un 4,8% opta sólo por algo de comer.

Por gustos, el desayuno dulce sigue siendo el más relevante para el conjunto de España (un 75,5% los prefiere), pero el salado viene pisando fuerte (un 24,6% los elige). Los desayunos salados se consumen más tarde (después de las 9 de la mañana) y van ligados a la búsqueda de una alimentación más saludable. Además, se asocian a una mayor necesidad de tiempo para prepararlos, porque en el 41% de las ocasiones, tardamos más de 10 minutos en tenerlos listos. Mientras que los desayunos dulces implican mayor rapidez y en el 71% de las veces tardamos menos de 10 minutos en tenerlos listos. Existe, además, una relación entre las horas de consumo y el sabor. El menú salado se consume más después de las nueve de la mañana, mientras que el dulce es para los más madrugadores, antes de las 8.

Por zonas, también hay diferencias sustanciales de afinidad a la hora de desayunar. Aunque en todas predomina el dulce, en Andalucía (32,4%) la presencia de las tostadas con aceite es muy relevante, y en el área metropolitana de Barcelona (30,7%) se dan las mayores preferencias por el desayuno salado, con los embutidos y el fiambre en aumento. En el caso de la Comunitat Valenciana, un 23,3% prefiere tomar algo salado como primera comida del día, frente a un arrollador 76,7% que opta por algo dulce.
Noticia relacionada
Desayunar es cada día más caro y tiene una explicación
De manera generalizada, los desayunos más comunes incluyen la leche (un 77,5%), el café (51,6%), el pan (32,4%), el cacao (22,8%) y las galletas dulces (18,3%). Pero hay alimentos peculiares asociados a cada comunidad. Por ejemplo, en la Comunitat, el producto de relevancia por su consumo son los cereales (se tomaron un 14,3% de las veces que cada valenciano desayunó en 2024), pero también las bebidas vegetales (6,7%), y las infusiones (4,5%). En Madrid las frutas ocupan un puesto relevante, en la zona Catalano-Aragonesa los cereales, en Andalucía el aceite o mantequilla/margarina, Barcelona Metropolitana es más afín al desayuno salado con fiambre y embutidos, en Resto Centro bollería y zumos envasados tienen un papel importante, en Norte-Centro la fruta o mermelada y en el Noroeste los zumos caseros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Alimentación
- Consumo
- Café
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.