Oliva captura casi 60 jabalíes en las jaulas instaladas el pasado mes de abril
La ciudad llegó a un acuerdo con diferentes organizaciones para reducir la población de esta animal que causa accidentes en la carretera y daños en el campo
A. T.
Alzira
Martes, 10 de junio 2025, 13:01
Oliva ha capturado 59 jabalíes con las jaulas que empezaron a instalarse en el término municipal el pasado 30 de abril, para luchar contra la plaga de estos animales. En total, se han capturado 59 jabalíes, 13 sólo en una jaula, en tan sólo una noche.
Una cifra elevada que demuestra la importancia de la sobrepoblación que sufre el término municipal. Un problema que no sólo perjudica a la agricultura, sino también a la seguridad ciudadana, ya que los jabalíes también están llegando a las vías públicas y las zonas urbanas, señalan desde el Ayuntamiento de Oliva. De hecho, la carretera Oliva Pego es una de las más peligrosas de la Comunitat Valenciana por accidentes relacionados con la presencia de jabalíes.
Estas jaulas las gestionan las sociedades agrícolas SAT-Riu d'Alcoi, SAT-UPCO i SAT-NOVA CITRUS, gracias al convenio de colaboración firmado con el Departamento de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva.
En la captura de los jabalíes estuvieron presentes un representante de estas organizaciones y también un funcionario municipal del Departamento de Agricultura, y también se realizaron las preceptivas imágenes georreferenciales, tal y como marca la normativa.
Este convenio ha sido posible gracias al acuerdo al que se llegó con las direcciones generales de Medio Natural y Animal y de Caza y Gestión Forestal de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat, la Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA, la Unió Llauradora, la Federación de Caza de la CV, el Club Deportivo de Caza de Oliva o el Consejo Local Agrario.
Enrique Parra, concejal de Agricultura, agradecía a las sociedades agrarias, a la conselleria y a todas las asociaciones implicadas en este acuerdo, «su predisposición por llevar a cabo las actuaciones necesarias para acabar con esta plaga que tanto daño está haciendo en nuestro pueblo.»
Por su parte, el Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna y AVA Tavernes están estudiando también soluciones para actuar contra la plaga de jabalíes en su término.
El sector agrario ha pedido al concejal del área la posibilidad de adquirir material para el control de estos jabalíes como la colocación de jaulas, un servicio de recogida o retirada de los animales muertos o una actividad controlada con técnicas de caza autorizadas según la legislación cinegética.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.