
Secciones
Servicios
Destacamos
La aparición de un ejemplar de jabalí bañándose en el puerto de Dénia ha vuelto a abrir el debate sobre la proliferación de estos ejemplares ... y su presencia, cada vez más importante, en las zonas litorales. Hay que tener en cuenta que en la Comunitat se contabilizan unos 150.000 y el único depredador que tienen son los cazadores.
La presidenta de la Federación de Caza, Lorena Martínez, explica que en la zona de Dénia parece que la presencia sea mayor por las continuas apariciones en la zona litoral. El motivo no es otro que en esa localidad se encuentra en las inmediaciones del parque natural de El Montgó donde se les prohíbe hacer batidas. «Nosotros lo estamos pidiendo, pero no nos dejan», aclara y por esta razón aparecen tantos frente a otros puntos de la Comunitat donde esta presencia está más controlada.
En una situación similar se encuentra la zona comprendida entre Peñíscola y Benicarló donde ante la presencia de abundantes urbanizaciones se prohíben también las batidas. La consecuencia es la misma que en la Marina Alta. Los jabalíes campan a sus anchas y son frecuentes los avistamientos de estos ungulados en las inmediaciones de viviendas y en la zona litoral.
Sólo los cazadores actúan como depredadores de los jabalíes y son los únicos que tienen en su mano controlar a este especie. «Y lo hacemos sin cobrar nada», añade Martínez. El año pasado se cazaron más de 54.000 ejemplares, una cifra que es un récord histórico que es algo superior a la del año anterior. Durante los últimos ejercicios se han ido incrementando los abatimientos en correlación con el incremento de estos animales en la Comunitat.
Desde la Federación de Caza en la Comunitat indican que los actuales gestores de la conselleria están poniéndoselo más fácil que con el Botánico pero consideran que todavía hay puntos de mejora. En concreto, se refieren a la cuestión de que se facilite que se pueda consumir la carne de jabalí. En estos momentos los puntos de control son muy pocos y reclaman que haya más. Los análisis para detectar si tienen triquinosis cuestan entre 20 y 30 euros y el coste recae sobre sus bolsillos.
El problema es que son tantos que el monte no ofrece comida suficiente. Y estos animales se lanzan a buscarla donde la encuentran que suele ser en los campos cultivados por los agricultores que están viendo cómo sus explotaciones resultan arrasadas sin que nadie ponga control.
Según La Unió, la fauna salvaje el año pasado causó pérdidas a los agricultores por valor de 45 millones de euros. De hecho, Agricultura reconoció que las medidas que en este momento están siendo aplicadas para luchar contra la fauna silvestre no son suficientes para frenar la expansión demográfica de diversas especies.
Pero el riesgo de esta proliferación no se reduce únicamente a lo que ocurre en los campos de cultivo. La presencia de estos animales está causando problemas al resto de la población y uno nada desdeñable es que estos ejemplares están provocando cada vez más accidentes de tráfico en las carreteras, especialmente en la Marina Alta. «En la Comunitat Valenciana se producen cuatro accidentes al día relacionados con fauna salvaje según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recabados por La Unió, de los que una parte importante son debidos a la sobrepoblación de estos animales, fundamentalmente jabalíes.», afirman desde la organización agraria.
Por otro lado, esta escena en el puerto también ha sorprendido al presidente de la Cofradía de Pescadores de Dénia. Juan Antonio Sepulcre ha reconocido que se había enterado este viernes y que no había visto algo así antes.
Aunque sea raro ver a estos animales darse un chapuzón en las aguas de Dénia, cada vez resulta más frecuente tropezarse con algunos en la zona de la falda del Montgó. Alguno incluso ha entrado a bañarse en la piscina de una urbanización. Otros campan en algunas parcelas de Les Rotes, no muy lejos del mar, para desconcierto de quienes viven en las casas.
En poblaciones cercanas como Xàbia y Calp los jabalíes no se han acercado al litoral. En esta última localidad hubo hace un tiempo algunos en la zona de Les Salines, que incluso se presentaban en las puertas de supermercados y hoteles. Pero desde que se colocaron las jaulas para controlar la sobrepoblación ya no han vuelto a verlos.
Donde sí están acostumbrados a su presencia es en El Campello. Suelen bajar por el cauce del río hasta la desembocadura y una vez allí se refrescan en el mar. Acuden durante todo el año. La gente de allí le ha puesto nombre a ese periplo, lo denomina «la bajada», según han comentado fuentes municipales. Son muchas las personas que aprovechan la ocasión para inmortalizar el momento con una foto, pero sin acercarse a los animales.
En la localidad de Canet se ha producido algún avistamiento puntual, pero no hay rastro de jabalíes en la playa. Según fuentes municipales, en noviembre se detectó alguno por el paseo marítimo, pero fue por la zona del río Palancia, y han asegurado que si acuden, «serán bienvenidos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.