La Sindicatura insta a Les Corts a multar a los partidos por incumplir el control del gasto
La institución auditoria desglosa un rosario de incorrecciones y retrasos de los grupos, además de constatar la resistencia del parlamento a aplicar la gran mayoría de sus recomendaciones
Burguera
Lunes, 30 de junio 2025
La Sindicatura de Comptes ha publicado su informe sobre las cuentas de Les Corts de 2023. Es paradójico que, actualmente, el PP y Vox ... estén negociando una profunda reforma del Reglamento del parlamento que pone énfasis en corregir las faltas de orden y decoro, para las que incluye sanciones, además de blindar y restar difusión a todo lo relacionado con el control de las cuentas de los partidos. Es paradójico que eso ocurra actualmente, porque de lejos viene, y no se soluciona, una contumaz resistencia por parte, tanto de la propia Cámara como particularmente de los partidos políticos que logran representación en ella, a seguir las normas de presentación de cuentas que, desde hace ya casi una década, la Sindictura le reclama sin éxito. De tal modo que la institución auditoria ya ha pasado a recomendar al parlamento a que contemple la posibilidad de sancionar a los partidos por el manifiesto incumplimiento de las normas de control de sus cuentas. Los grupos presentan las cuentas tarde, y las presentan mal.
El informe de la Sindicatura advierte de que, en cuanto a las recomendaciones de informes anteriores (es decir, de los años que precedieron al del ejercicio 2023), «su seguimiento pone de manifiesto que, de las 17 recomendaciones que figuraban en el informe de 2022, Les Corts han aplicado una, parcialmente cinco, y once están pendientes de implantar».
La resistencia del parlamento a seguir las indicaciones de la institución estatutaria encargada de auditar a los organismos e instituciones de la Generalitat comienza a ser ya legendaria. Entre Les Corts y Sindicatura hay un pulso auditor que se mantiene desde que, en 2016, el personal de la institución auditora comenzase a fiscalizar el gasto del parlamento.
Noticia relacionada
Feijóo desactiva las peticiones de adelanto del congreso del PPCV
La Sindicatura lleva años poniendo el foco en las cuentas de los partidos, en el modo en que gastan las subvenciones que reciben de Les Corts ¿Por qué? Porque no había modo de saber en qué se le gastaban. «Las subvenciones de Les Corts a los grupos parlamentarios han ascendido a 3.724.397 euros durante 2023», subraya el informe, que sostiene que su importancia respecto al montante total del presupuesto parlamentario (un 11,4%) «puede existir un riesgo de incorrección» a la hora de auditar la actividad de Les Corts si no hay datos sobre un apartado que supone más del 10% de su presupuesto global.
De esos 3,7 millones, los grupos deben devolver un total de 410.000 euros, con el PP muy destacado en la falta de justificación de las subvenciones, seguido de lejos por Compromís y ya con cantidades mucho menores el PSPV y Vox. Aunque los populares son, de largo, los que peor justificaron sus cuentas, especialmente a partir del inicio de la actual legislatura (en 2023 hubo elecciones, y hasta junio se desarrolló la X Legislatura y a partir de entonces, la XI), la totalidad de los grupos incumplieron de un modo aparatoso los plazos de presentación de gastos.
«El hecho de que los grupos parlamentarios no presenten en forma y plazo tanto sus cuentas anuales y certificados tributarios como las cuentas justificativas trimestrales dificulta e incluso impide que la Intervención de las Corts ejecute adecuadamente sus planes de control financiero. Además, ocasiona que la Intervención formule con retraso la Cuenta General de las Corts», reprocha la Sindicatura a los partidos porque, ciertamente, los incumplimientos son palmarios.
En relación a los datos de la X Legislatura, «todos los grupos presentaron inicialmente unas cuentas con mucho o cierto retraso, destacando los retrasos de los grupos Popular, Compromís y Unides Podem. Ciudadanos no las presentó. Además, las cuentas de los grupos Socialista, Compromís y Vox eran incompletas o con errores, lo que comportó que se rectificaran posteriormente». Respecto a los balances de la XI Legislatura, la Sindicatura también refleja un retraso espectacular de los partidos: «Los grupos Popular, Socialista y Compromís presentaron inicialmente unas cuentas con mucho retraso, destacando el grupo Popular. Solamente Vox las presentó dentro de plazo. Además, las cuentas de los grupos Socialista, Compromís y Vox eran incompletas o con errores, lo que comportó que se rectificaran posteriormente».
Tarde y mal, al margen de los gastos que, al final, ni siquiera se justificaron, al margen de que los auditores señalan un peligroso modo de contabilizar los importes necesarios para «posibles finiquitos o indemnizaciones que legalmente corresponda abonar a los trabajadores por la extinción de contratos cuando se extingan los grupos parlamentarios». Peligroso por incorrecto, ya que, en el momento en que si los finiquitos no se configuran como provisiones, sino como contingencia, es muy probable que acabe siendo Les Corts la que tenga que acabar pagando esos finiquitos.
Respecto al modo de contratar de Les Corts, la Sindicatura también advierte de incidencias «muy graves». En general, respecto al modo de gestionar económicamente los más de 30 millones que el parlamento valenciano recibe, la Sindicatura realizó numerosas recomendaciones, especialmente respecto a los partidos y sus gastos, pero también sobre el modo en que contrata el parlamento. La Sindicatura sugiere que el parlamento no siempre se ajusta a las normas de contratación y que, en muchos casos, realiza contratos menores «que se celebran año tras año para atender necesidades recurrentes, permanentes y previsibles».
A lo único que hizo caso de manera eficaz Les Corts de las 17 recomendaciones que realizó la Sindicatura fue a que, al final de la pasada legislatura, los grupos justificaron adecuadamente la provisión por despidos. Ni caso a la revisión de los gastos de contratación, adaptar la tramitación de los justificantes de las subvenciones a la operatividad de la administración electrónica, la correcta justificación de la caja fija, ajustar los criterios de adjudicación y amortización, definir la relación de puestos de trabajo consolidada o revisar la contratación de asistencia informática.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.