El Consell auxilia a una treintena de municipios para gestionar la ayuda del Gobierno ante la dana
La Generalitat autoriza el convenio de colaboración para asistir a los ayuntamientos en las obras de reconstrucción porque los consistorios no tienen capacidad para ejecutar el dinero anunciado por Sánchez
Burguera
Martes, 27 de mayo 2025, 14:49
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó Valencia en enero y anunció la aportación de 1.700 millones de euros para los ayuntamientos. Ese dinero ... es inejecutable por parte de los Consistorios. No tienen personal ni medios técnicos para asumir la tramitación y ejecución en los plazos asignados, lo que podría derivar en tener que devolver el dinero, y con intereses, al Gobierno. El Consell ha aprobado un convenio tipo de colaboración por el que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana asistirá a diferentes ayuntamientos afectados por la riada en la realización de tareas técnicas y de gestión para la ejecución de obras de reparación y restitución de infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios municipales.
El Consell ha autorizado también a la Vicepresidencia Segunda a suscribir, en base al convenio tipo aprobado, los convenios individualizados con los 28 ayuntamientos que han solicitado esta asistencia.
La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha puesto en valor esta iniciativa y la ha considerado un ejemplo del deseo de colaborar por parte de la Generalitat, a pesar de que el dinero lo han recibido los ayuntamientos y que el Gobierno no ha realizado ninguna aportación de este tipo a la Administración autonómica.
El objetivo de la Generalitat «es prestar a los consistorios una atención técnica y administrativa que agilice la ejecución de obras y la gestión de ayudas para lograr cuanto antes la plena recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas y restablecer la normalidad en todos los ámbitos», según ha comunciado el Consell a través de una nota.
Los 28 municipios que han solicitado la asistencia técnica de la Generalitat son: Albal, Alborache, Alginet, Benetússer, Beniparrell, Bugarra, Buñol, Camporrobles, Catarroja, Caudete de las Fuentes, Chera, Chiva, Gestalgar, l'Alcúdia, Loriguilla, Macastre, Massanassa, Polinyà de Xúquer, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Sot de Chera, Sueca, Turís, Utiel, Vilamarxant y Xirivella. En este conjunto de consistorios hay alcaldías de todos los colores: desde Compromís al PP, pasando por el PSPV. Hay municipios que, en virtud de esas ayudas recibidas, gestionarán hasta diez veces su presupuesto habitual, sin poder hacerlo con un incremento real de plantilla ni de medios de tramitación.
El periodo máximo de vigencia de los convenios de colaboración será de un año, con posibilidad de prórroga. Durante este tiempo, y con el fin de velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos en los acuerdos, se constituirá una comisión de seguimiento y control.
Este periódico se ha puesto en contacto con el área de gestión para conocer cuántos funcionarios de la Generalitat, finalmente, se han adherido al plan de auxilio a los municipios. El Consell envió un mensaje a cerca de 3.000 de sus empleados, los de mayor cualificación, para recabar voluntarios con el fin de configurar equipos.
En los convenios de colaboración se usará la fórmula de encomienda de gestión, instrumento jurídico mediante el cual un órgano administrativo, en este caso un ayuntamiento, puede encomendar a otro órgano de la misma o distinta Administración, en este caso a la Vicepresidencia Segunda, la realización de actividades de carácter material o técnico, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño.
Desde la Vicepresidencia Segunda se considera que la gravedad de los daños personales y materiales causados por la riada y la insuficiencia de medios de muchos ayuntamientos, exige una inmediata y coordinada actuación por parte de Generalitat, siendo para ello necesario implementar las medidas extraordinarias para disponer de los instrumentos adecuados y necesarios.
Esta acción se sustenta en los principios de lealtad institucional, cooperación, colaboración y eficiencia en la gestión de los recursos públicos que deben presidir las relaciones interadministrativas dentro del necesario proceso de recuperación que se está llevan a cabo en las zonas afectadas por la dana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- DANA
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.