

Secciones
Servicios
Destacamos
Martín Hernández
Valencia
Jueves, 13 de marzo 2025, 01:08
Como cada año, las Fallas vuelven a sacudir la ciudad de Valencia. Y como cada año, los extranjeros que colaboran en esta tradición centenaria que ... forma parte de la identidad de la población valenciana pasan desapercibidos. Muchos son los que pintan, decoran, modelan o realizan otras tareas en los talleres que pueblan la región, pero pocos son los que plantan sus propias fallas.
Zvonimir 'Z' Andrés es uno de ellos. Nació en Chile, pero ya lleva más de dos décadas en Valencia, y según sus propias palabras, ya se siente «un valenciano de adopción». Estudió Arquitectura, y cuando llegó a España, hace 22 años, no conocía nada sobre las Fallas, pero al estar vinculado al mundo de la escenografía y de los decorados, logró conectar con artistas y personas del gremio que, al constatar sus habilidades, le ayudaron a involucrarse en este mundo. Ya son 16 años desde que empezó a trabajar en el sector y ha colaborado tanto en fallas grandes como en pequeñas, e incluso con talleres de la sección Especial, y recientemente ha empezado a plantar sus propias fallas. Para las fiestas de este año, el artista italochileno, con raíces croatas, plantará dos monumentos. Una de ellas es la falla infantil de L' Antiga de Campanar, de la 5ª categoría, «una propuesta pedagógica que trata de enseñar a los más pequeños que la vida no son resultados, sino procesos», con el lema 'Cre-SER'. La otra es la falla infantil de Isabel la Católica - Cirilo Morós, de la 3ª categoría, que llevará por lema 'Aqua. El regalo del agua' y por la que ya ha recibido el premio a ninot con más Ingenio y Gracia por su ninot representando el ciclo del agua, también nominado al premio Tío Maravillas, una falla que ya hizo el año pasado y que se llevó el primer premio de sección.
Zvonimir es inmigrante, pero lleva la mitad de su vida en Valencia, y nos explica cómo es para un extranjero introducirse en una tradición tan arraigada y con tanto peso en la sociedad valenciana. El artista multidisciplinar chileno no duda en que «las oportunidades están al alcance de cualquiera que esté dispuesto a aprovecharlas y que el mundo de las Fallas está abierto a todo el que esté dispuesto a trabajar».
Teodora 'Tedi' Alexandrova Chichanova es una artista fallera búlgara. Se trasladó a Valencia hace más de una década, y una vez aquí, la explosión artística que caracteriza a la capital del Turia en el mes de marzo la cautivó. Por ello, en 2015 hizo el Ciclo Formativo de Artistas Falleros y Construcción de Escenografías en Valencia, Desde entonces ha pasado de taller en taller, aprendiendo la profesión y abriéndose su propio camino en un mundo en el que «ser mujer y extranjera no es fácil». Su madre se mudó a España para ayudarla y ahora trabajan juntas en un taller que alquilan en RafelBunyol, un lugar multicultural, ya que, además de trabajar con su madre, también lo hace junto a su actual pareja, procedente de la República Checa, y hasta hace poco con un marroquí. Y es que, como cuenta Tedi, «a pesar de que es fácil encontrar inmigrantes faenando en talleres, es más difícil encontrar artistas falleros extranjeros agremiados y que firmen sus propias fallas». Para Tedi, al principio «fue muy complicado hacerse un hueco en un mundo dominado por los hombres y la gente de la tierra». Dudaban de sus conocimientos y habilidades y le era problemático encontrar proyectos. Se topó con «un mundo cerrado y tradicional», aunque siempre hubo quien le ayudó y le facilitó el camino para convertirse en la artista que es. Hoy en día se siente bien acogida.
Noticia relacionada
Tedi, especializada en fallas infantiles, ha plantado un gran número de monumentos desde 2016. El año pasado se estrenó en las grandes y no lo pudo hacer de mejor manera: ganó el primer premio de la categoría 5ªB, además del premio al ninot con más Ingenio y Gracia, y el primer premio de las fallas infantiles en la categoría 17ª, así como el mejor ninot de sección, con unas fallas de temática mexicana que se presentaron de forma conjunta y que hizo para la comisión Hellín-Pedro de Luna. Este año plantará ocho fallas infantiles y repetirá un año más en las grandes con la misma comisión. Esta vez la temática se centrará en un 'jardín encantado', compuesta por elementos de la naturaleza, y se hará de igual manera de forma conjunta con la infantil para que se puedan visitar, como si de una atracción se tratase. El ninot de la falla grande ya ha ganado el premio al mejor ninot de sección.
Teodora y Zvonimir tienen historias diferentes, pero ambos reflejan las diferentes experiencias de los inmigrantes trabajando en las fallas y muestran el camino a futuros artistas falleros extranjeros que hoy en día no se atreven a dar el paso o ven imposible poder dedicarse a esto. Son la prueba de que la tendencia en Valencia está cambiando y de que habrá más mujeres y más extranjeros en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.