
Secciones
Servicios
Destacamos
De las 1.090 viviendas sociales que se adjudicaron en mayo de 2023 a la UTE Urbania-Visorem tan sólo se ha iniciado la construcción ... de las 34 que se ubican en el barrio de Rabasa en Alicante. Las obras de estos más de mil inmuebles están vinculadas a fondos europeos, por lo que el retraso de más de dos años apremia a la Generalitat si no quiere perder los 54 millones asignados para este proyecto que, aunque se inició en la anterior legislatura, el Consell de Carlos Mazón ha incluido dentro de su Plan Vive de 10.000 viviendas asequibles.
Según indican desde la Conselleria de Vivienda, este retraso se debe a una maraña burocrática que, al parecer, se ha conseguido resolver para arrancar en abril las primeras 34. Sin embargo, la Generalitat no ha dado todavía fechas exactas de cuándo comenzará la construcción de los 1.056 pisos restantes y el tiempo juega ahora mismo en su contra, puesto que según las condiciones de los fondos europeos, estas viviendas deberían estar construidas antes de junio de 2026.
Así las cosas, han pasado dos años desde la adjudicación y apenas queda un año para que se ejecuten las obras pendientes, lo que supone todo un desafío para las empresas adjudicatarias (que se unieron en una candidatura) teniendo en cuenta que el tiempo medio de construcción de un edificio oscila entre 12 y 24 meses.
Noticia relacionada
Este concurso de derecho de superficie para construir vivienda en alquiler asequible con fondos europeos quedó desierto la primera vez que se lanzó, pero tras unas modificaciones por parte del Botánico volvió a lanzarse una segunda vez, a la que se presentó únicamente la UTE Urbania-Visorem.
Este concurso consta de tres lotes divididos en 17 parcelas en varios municipios de la provincia de Valencia y Alicante. En concreto, siete parcelas se ubican en San Juan de Alicante, una en El Campello, otra en el barrio de Rabasa (la que se está ejecutando), y otra en San Vicent del Raspeig. En Valencia, tres parcelas se ubican en el barrio de La Torre, dos en Gandia y una en Silla.
Otras 220 VPP
Por otro lado, la Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante han acordado este miércoles iniciar la tramitación de la licitación para enajenar cinco parcelas municipales destinadas a la construcción de aproximadamente 220 viviendas de protección pública mediante permuta a cambio de obra futura.
Fue hace un año cuando el Ayuntamiento de Alicante ofreció a la Generalitat ocho parcelas para la construcción de viviendas, de las cuales, el Consell acaba de confirmar que se queda con cinco.
El Ayuntamiento de Alicante ha cedido estas parcelas para el desarrollo de VPP, en el marco del Plan Vive promovido por la Generalitat, cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de 10.000 viviendas en esta legislatura.
Mediante la firma de un convenio, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Primera, asumirá las actividades de carácter material o técnico para la tramitación de la licitación, resolución y adjudicación de las parcelas para construir viviendas protegidas, mediante el procedimiento de enajenación por permuta. La ciudad de Alicante sumará, con estas 220, cerca de 450 nuevas casas de protección pública al sumarse a las 190 adjudicadas en diciembre y a las 34 viviendas de Rabasa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.