Borrar
EFE/MANUEL LORENZO

Confirmado: Las empresas podrán despedir a los empleados aunque estén de baja médica

Los empleadores pueden despedir legalmente a un trabajador en situación de Incapacidad Temporal en determinadas circunstancias

Andoni Torres

Valencia

Martes, 1 de julio 2025, 01:14

Una persona trabajadora con una antigüedad de cinco años en la empresa ingresa en incapacidad temporal. Meses después, la empresa le comunica su despido. Consta que durante ese periodo de tiempo, la empresa ha despedido a nueve trabajadores «por la necesidad de amortización de puestos de trabajo ante la bajada de producción».

Este caso real ejemplifica la complejidad de un hecho que causa controversia en las relaciones entre trabajadores y empresas: ¿Se puede despedir a un trabajador estando de baja médica? La cultura popular asegura que este hecho está prohibido, pero no siempre es así.

La biblioteca jurídica del Boletín Oficial del Estado explica que el despido de un trabajador en incapacidad temporal no siempre es nulo. Para que tenga dicha consideración, además de producirse en el arco temporal correspondiente, debe constatarse que responde a una motivación discriminatoria. «La Ley 15/2022 no determina que el despido de un trabajador en situación de incapacidad temporal sea nulo siempre y en todo caso, pues lo decisivo al respecto es que exista un trato discriminatorio derivado precisamente de la enfermedad que padece la persona trabajadora y que sea precisamente esa circunstancia la que ha motivado la decisión extintiva.»

De acuerdo a esta explicación, las empresas pueden despedir legalmente a un trabajador de baja médica en determinadas circunstancias, recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y en la mayoría de convenios de las propias firmas:

-Por causas objetivas: económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Cuando una empresa pasa por problemas económicos, como pérdidas continuadas o reducción de ingresos, podría optar por una reducción de plantilla -por ejemplo un ERE- que afectaría también a trabajadores de baja médica. Lo mismo ocurriría en casos de cambios en los métodos de producción, reestructuraciones internas o cambios en la demanda de productos o servicios que requieran una reducción de personal.

-Despido disciplinario.

Una empresa puede despedir a un trabajador de baja médica si el empleado comete una falta grave que justifique la extinción del contrato laboral, como por ejemplo acciones de indisciplina, ofensas verbales o físicas hacia sus compañeros, jefes o subordinados, disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo, transgresión de la buena fe contractual o faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.

-Ineptitud sobrevenida.

La empresa podría despedir al trabajador, incluso si está de baja médica, si este desarrolla una enfermedad o limitación que le impide realizar su labor y no puede ser reubicado en otro puesto.

-Por cierre de la empresa.

Si la empresa cierra o cesa su actividad de forma parcial, podría despedir a sus empleados, incluso aunque se encuentren en situación de baja médica.

En cualquier caso, la carta de despido debe recoger de forma inequívoca la causa de la extinción de la relación laboral y será ilegal en caso que exista un trato discriminatorio derivado de la enfermedad que padece la persona trabajadora y que sea precisamente esa circunstancia la que ha motivado la decisión del despido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Confirmado: Las empresas podrán despedir a los empleados aunque estén de baja médica

Confirmado: Las empresas podrán despedir a los empleados aunque estén de baja médica