Los trabajadores de Fertiberia en Sagunto irán diez días más a la huelga al considerar injustificado el ERE
La plantilla de la planta valenciana ya paró durante cinco jornadas como señal de protesta ante la decisión de la empresa
EFE/Javier Gascó
Miércoles, 18 de junio 2025, 20:01
La plantilla del grupo de fertilizantes Fertiberia, que cuenta con una fábrica en Sagunto, hará otros diez días de huelga, después de los cinco ... que ha realizado el 5, 6 11, 12 y 13 de junio, ante su «rotundo rechazo» al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la firma presentó para el despido de 54 trabajadores. La medida propuesta por la compañía pretende acabar con 11 puestos de trabajo en la fábrica valenciana.
En un comunicado, CC OO Industria ha detallado que la nueva convocatoria de días de huelga en las cinco fábricas de Fertiberia son para el 24 y 25 de junio y el 2, 3, 10, 11, 18, 19, 26 y 27 de julio, a las que hay que sumar una concentración de toda la plantilla frente a la sede de la firma en Madrid el día 24 de junio.
En una reunión que se antojaba determinante para el futuro más próximo de los trabajadores, la representación sindical ha vuelto a oponerse al ERE al considerar que «no existen causas que justifiquen la destrucción de empleo», ya que a su juicio, el «es un paraguas para aplicar una severa política de externalización y subcontratación».
El apartado industrial de CC OO ha lamentado que Fertiberia «opte por el camino de la imposición y dé la espalda a las personas trabajadoras». Tanto CC OO Industria, como UGT-FICA, CSIF y USO -que conforman la mesa negociadora- seguirán exigiendo a Fertiberia «que se reitere el expediente, un plan industrial que garantice el empleo y que se retome la negociación del convenio colectivo».
CC OO Industria ha indicado que la dirección de la empresa ha argumentado que el ERE es por «causas productivas, organizativas y técnicas». Los sindicatos, por su parte, denunciaron tras su presentación que el ERE es un intento de Fertiberia «de deslocalización y precarización del empleo bajo el pretexto de la digitalización».
Además de la destrucción de empleos, el ERE abre el camino a «adelantar que vienen más recortes», según explicó Edu Canet, secretario sindical de UGT. Canet ha denunciado que la adaptación tecnológica o la apliación de Inteligencia Artificial, entre otras mejoras, provocará un sobredimensionamiento de diferentes departamentos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.