Wellnes Watcher: la IA que usa fotos de tus heces para detectar enfermedades intestinales
La startup EBHealth3 ha diseñado un dispositivo que monitoriza la salud digestiva a través de imágenes de las heces y la orina
Cada vez son más las personas que sufren enfermedades intestinales sin ser conscientes de ello. Esuchcar hablar de la Enfermedad de Crohn se ha ... convertido en costumbre, sobre todo entre el sector más joven de la población. De hecho, según un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), la incidencia real de la EII en España es de 16 casos por cada 100.000 habitantes al año, lo que equivale a aproximadamente a 10.000 nuevos diagnósticos anuales en el país.
Para frenar ese incremento desmedido y poder actuar más rápidamente, la startup EBHealth3 ha desarrollado un dispositivo pionero que utiliza inteligencia artificial para monitorizar la salud digestiva facilitando una intervención médica más rápida y eficaz. Se denomina Wellness Watcher y su uso es sencillo: se instala en el inodoro, capta imágenes de las deposiciones y orina y envía alertas al móvil en caso de detectar patrones anormales.
«Durante los próximos meses continuaremos profundizando en nuestra investigación para la detección temprana de cáncer de colon, llevando a cabo experimentos específicos para la identificación de sangre y sangre oculta en heces, mientras seguimos fortaleciendo las alianzas estratégicas con hospitales para potenciar nuestra investigación», asegura Pablo Gonzálvez, CEO en EBHealth 3.
Además de utilizar un sistema de captación de imágenes mediante visión por computador, la aplicación móvil, disponible para iOS y Android, también ofrece la posibilidad a los usuarios de registrar manualmente imágenes de sus heces y realizar un seguimiento de su salud digestiva mediante gráficos interactivos y alertas personalizadas. Además, ofrece una enciclopedia de salud digestiva para comprender mejor los factores de riesgo y síntomas a vigilar. Con vistas al futuro, los creadores de la aplicación prometen una versión actualizada de la app «con nuevas funcionalidades de seguimiento automático y alertas personalizadas».
La startup valenciana ha desarrollado el proyecto con la colaboración del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, con quien está llevando a cabo un ensayo clínico pionero para la detección y monitorización de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Cabe destacar que más de 10 millones de personas en todo el mundo sufren colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, por lo que el proyecto valenciano basa su apuesta en la combinación de innovación tecnológica con un impacto directo en la salud, fortaleciendo la capacidad de adaptación y aprendizaje del equipo investigador.
La iniciativa no sólo cuenta con el respaldo de La Fe, sino también con el reconocimiento del ecosistema emprendedor, después de haber sido galardonada con uno de los premios en los VLC Startup Awards por su apuesta para convertirse en un referente en la aplicación de tecnología al servicio de la salud.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.