El VDS de 2024 dejó un impacto de más de 20 millones en la economía valenciana
Catalá pide al Gobierno que declare el certamen como acontecimiento de excepcional interés público y anuncia la creación de un enclave tecnológico urbano en La Marina
El Valencia Digital Summit (VDS) ha vuelto a demostrar que el ecosistema emprendedor valenciano está en plena forma y se ha consolidado como uno ... de los grandes eventos de innovación del sur de Europa. La edición de 2024, celebrada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha dejado cifras de récord: más de 20 millones de euros de impacto económico en la región, según el informe presentado por la consultora EY este miércoles en el Ayuntamiento de Valencia. Pero, más allá de los números, el VDS se ha convertido en un catalizador de talento, inversión y proyección internacional para la capital del Turia.
La cita tecnológica organizada por Startup Valencia ha generado un impacto directo de 2,7 millones de euros, un impacto indirecto de 14 millones y un impacto inducido de 3,5 millones. En total, más de 20 millones de euros que suponen un incremento del 64% respecto a la edición anterior, donde el impacto fue de 12,3 millones de euros. El evento ha dejado, a su vez, una huella de 9,3 millones de euros en el PIB regional y ha generado 1.853 empleos a tiempo completo. El valor económico medio generado por asistente se sitúa en 1.672 euros, una cifra que habla del alto nivel de profesionalización y capacidad de negocio que se respira en el VDS.
Según el informe de EY, VDS 2024 ha actuado como un potente catalizador de inversión. Se calcula que las startups participantes podrían captar más de 480 millones de euros en financiación gracias a las oportunidades generadas durante el evento. Desde 2018, las startups vinculadas al encuentro han recaudado más de 18.400 millones de euros.
La séptima edición de VDS, celebrada en octubre de 2024, batió récords en internacionalización. De los 12.000 profesionales que asistieron al encuentro, más de 4.000 procedían del extranjero, representando a 110 países distintos. Además, el evento atrajo a más de 3.000 startups y a más de 700 inversores con carteras que superan los 250.000 millones de euros en activos bajo gestión.
Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, organizadora del evento, lo resume así: «El VDS es ya un evento consolidado a nivel internacional, uno de los más importantes del sur de Europa. Posiciona a Valencia como hub tecnológico a nivel global. Estamos muy satisfechos de los datos de esta edición, que demuestran que cada año seguimos creciendo» A señalado a su vez la pretensión por seguir mejorando la calidad del evento: «El año pasado tuvimos a ponentes como Steve Chen, creador de YouTube; o Randi Zuckerberg, fundadora y CEO de Zuckerberg Media; nuestro objetivo es seguir elevando el nivel de los ponentes y aumentar el impacto, como hemos hecho este año».
Reconocimiento nacional
El éxito del VDS no ha pasado desapercibido para las instituciones. María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha aprovechado la presentación de los datos para reivindicar el papel de la ciudad como referente tecnológico y pedir al Gobierno central que declare el VDS como acontecimiento de excepcional interés público. «El incremento del 64% respecto al año anterior es una cifra muy positiva. Queremos seguir apoyando el desarrollo tecnológico y convertir el VDS en una estrategia de ciudad. Por eso vamos a solicitar al Gobierno que lo declare acontecimiento de excepcional interés público. Es un evento de país, no solo de ciudad, y creo que merecemos esa declaración», ha afirmado Catalá.
La declaración de acontecimiento de excepcional interés público permitiría aumentar la colaboración público-privada y conseguir incentivos fiscales para empresas, startups e inversores que participan en el evento. Un paso más para consolidar a Valencia como epicentro de la innovación y la tecnología en España y Europa.

Pero la ambición de Valencia no se detiene en el VDS. La alcaldesa ha anunciado también la creación del primer enclave tecnológico urbano de la ciudad, el 46 Valencia Mediterranean Tech Hub, que se ubicará en La Marina. Se trata de una figura prevista en la Ley de áreas industriales de la Comunitat Valenciana, pero que hasta ahora no se había aplicado en ningún municipio. El enclave contará con 74.000 metros cuadrados destinados a empresas tecnológicas, que podrán beneficiarse de incentivos fiscales y condiciones favorables para su implantación y desarrollo.
«El enclave tecnológico es fruto de la colaboración entre la Autoridad Portuaria de Valencia y el Ayuntamiento. La zona suma más de 674.000 metros cuadrados, de los cuales 74.000 estarán destinados a edificios y solares para empresas tecnológicas. Es el espacio adecuado para que el VDS siga creciendo y para que Valencia se consolide como polo de innovación», ha explicado Catalá. El objetivo es impulsar la innovación, fomentar la creación de nuevas empresas y productos, y promover el crecimiento económico en la ciudad y la región.
El enclave tecnológico se asemeja a un parque científico o tecnológico, pero con la particularidad de estar integrado en el tejido urbano y contar con el respaldo de una legislación específica que contempla incentivos fiscales y condiciones favorables para la atracción de empresas de base tecnológica e innovadora. «La Marina se está transformando y estamos orgullosos de lo que estamos logrando», ha subrayado la alcaldesa.
VDS 2025
Con estos mimbres, la próxima edición del Valencia Digital Summit promete superar todas las expectativas. La octava edición se celebrará los días 22 y 23 de octubre de 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, bajo el lema 'Collaborate Today. Transform Tomorrow'. El evento girará en torno al concepto de Symbiosis, proponiendo una reflexión compartida sobre cómo la tecnología, conectada al propósito humano, puede ofrecer respuestas reales a los desafíos globales más urgentes.
La agenda de VDS 2025 abordará temáticas de máxima actualidad, desde Ciudades Inteligentes e Infraestructura Digital hasta las tecnologías de consumo más innovadoras, pasando por el desarrollo del talento, el futuro del trabajo, los avances en HealthTech y longevidad, la transición hacia nuevos modelos energéticos impulsados por GreenTech, la innovación científica y el DeepTech, así como los últimos avances en industria aeroespacial y ciberseguridad. Todo ello con un enfoque práctico y transversal, y la participación de startups, scaleups, grandes corporaciones, inversores globales y agentes institucionales.
El VDS se ha consolidado como uno de los eventos tecnológicos más influyentes de Europa, un punto de encuentro imprescindible para quienes quieren estar a la vanguardia de la innovación. Valencia, gracias a su ecosistema emprendedor, su apuesta institucional y su capacidad de atraer talento e inversión, se ha ganado a pulso su lugar en el mapa global de la tecnología. Y lo mejor, como demuestran los datos y los anuncios de futuro, está aún por llegar. En palabras de Juan Luis Hortelano, el objetivo para la próxima edición es claro: «Aumentar un 60% el impacto respecto a este, como lo hemos hecho este año».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.