
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez es más habitual que uno esté leyendo una información de cualquier ámbito y se encuentre con palabras que no sitúa o que directamente ... no entiende. Los anglicismos de toda la vida dieron hace años el salto a esta nueva economía digital y constituyen una gran base pero ahora cada uno de los ecosistemas genera sus propia jerga que viene bien conocer para poder abrirse un hueco en este mundo.
LAS PROVINCIAS ha elaborado un diccionario para tener claros los principales términos del mundo startup que hoy se extienden por las plataformas vinculadas a internet. En el siguiente texto se exhiben las palabras de una forma sencilla para que las entienda cualquier usuario.
Noticia Relacionada
A. Angels (o Bussiness Angels). Son los padrinos de uno de estos proyectos. Los que aportan fondos para que la idea se materialice y esperan obtener un rendimiento con la inversión.
B. Bitcoin y blockchain. Bitcoin es la criptomoneda más popular, esa divisa virtual de la que seguro que te han hablado. Y blockchain (cadena de bloques) es el sistema que sustituye al banco como intermediario en cualquier movimiento de dinero. Esa anotación de la transacción queda registrada en este sistema descentralizado que permite que, de forma automática, se verifique la operación a través de diferentes actores.
C. Cloud. La famosa nube. Es la herramienta que te permite acceder a determinados archivos que guardes en plataformas como Google o Dropbox en cualquier dispositivo. El concepto de la nube es porque siempre está presente pero la realidad es que en algún sitio físico estará almacenada esa información. Eso sí, será problema de una multinacional y no tuyo y de tu disco duro.
D. Deck. Es un informe que presenta la startup con el objetivo de 'venderse' bien a los inversores para que aporten inversión a su proyecto. Suele contener un resumen del producto y el modelo de negocio.
F. Fintech. El nombre con el que se ha bautizado a todas las nuevas tecnologías aplicadas al sector financiero. Al final hacen algo tan simple como aplicar estas herramientas para digitalizar los procesos. También puede hacer referencia a una empresa financiera no tradicional que se sale de los estándares clásicos.
G. Gamificación. Estrategia de marketing que busca introducir juegos accesibles desde dispositivos como el móvil para hacer más atractiva la información o la publicidad de un determinado producto. Una fórmula para captar la atención de forma diferente.
H. Hackaton. Encuentro en el que varios programadores colaboran entre sí para crear un producto específico. También sirve para intercambiar experiencias y contactos. Una especie de clima en el que se materializan ideas digitales en equipo.
I. Incubadora. Organismos diversos, ya sean con capital privado, público o mixto, que se encargan de respaldar y asesorar a las startups en las primeras etapas de su vida. Suelen contar con diferentes fases, desde el nacimiento a la consolidación. En la Comunitat Valenciana destaca Lanzadera pero también otras como StartUPV.
J. J-curve. Curva matemática que representa la evolución ideal de un incipiente negocio. En un primer momento se pierde dinero porque los costes son mayores que los ingresos pero a partir de un determinado punto comienzan a reducirse las pérdidas hasta que se consigue llegar a los beneficios.
K. Know-how. Es todo el conocimiento y la experiencia que logra una persona, empresa o colectivo a lo largo de un tiempo concreto. La información fundamental para conocer un campo específico y tener la posibilidad de transformarlo.
L. Levantar. Es la expresión que se utiliza para referirse a algo tan básico como conseguir fondos para crecer o para la misma actividad empresarial. Es un sinónimo de captar que se ha extendido por el uso de esa palabra en inglés.
M. Metaverso. Un mundo virtual paralelo al físico en el que se quieren desarrollar todo tipo de actividades que van desde el mundo laboral hasta el ocio. Se aspira a que sean actividades lo más parecidas a las del mundo real, no fantásticas. Este proyecto, desarrollado por multinacionales como Facebook o Microsoft, pasa por una inmersión radical que utilizará hasta gafas de realidad virtual. Sin embargo, quedan muchos detalles por desvelar y aún no está claro cómo de efectivo será y cuánto abarcará.
N. NFT. La palabra de moda del momento en la nueva economía digital. Son las siglas de Non Fungible Token. Partiendo de la base que un token se puede definir como una unidad de valor y el resto se refiere a un bien no físico se evidencia de que hablamos de algo virtual pero también único. Y al final es esto, un bien virtual que vale una determinada cantidad y del que solo existe un número limitado de copias. Puede ser desde una obra de arte a un vídeo y tiene un propietario.
O. Outsourcing. Es un término que en la economía clásica se conoce como subcontratación. Que algunas partes de tu negocio las lleven a cabo terceras personas por un precio concreto.
P. Paywall. También conocido como muro de pago. Internet extendió la mentalidad de que todo era gratis pero para garantizar la supervivencia de muchos negocios es necesario generar ingresos más allá de la publicidad y eso implica pagar pequeñas cantidades para acceder a determinados servicios.
R. Ronda de financiación. Proceso fundamental para cualquier startup. Es el mecanismo para acceder a fondos para desarrollar el negocio. Se suelen entregar acciones a cambio pero también hay otros mecanismos. Hay niveles dependiendo del desembolso conseguido.
S. Spacs. Son aquellas empresas con propósito especial de compra. Según Bankinter, las mismas son creadas específicamente para reunir capital para adquirir otras compañías o participar en una fusión. Ahora están de moda y oirás mucho sobre ellas.
T. Target. Es el público objetivo al que quieres dirigir tu negocio. Es importante que, en una época en la que la segmentación del mercado ofrece nuevas oportunidades, se tenga claro a qué fracción te quieres dirigir para orientar tu estrategia.
U. Unicornio. La joya de la corona del mundillo startup, son las que despuntan. Técnicamente se refiere a las firmas que, sin haber salido a bolsa, están valoradas en más de mil millones de dólares. Si la firma consigue devolver todo el dinero pasa a denominarse dragón.
V. Venture capital. Apuestas arriesgadas, también conocidas como capital riesgo. Pueden generar muchos beneficios pero que también implican una serie de riesgos que no todo el mundo está dispuesto a asumir.
W. Wantrepreneur. Es algo así como la previa. Personas que tienen una idea buena y pueden acceder a medios para llevarla a cabo pero que, sin embargo, aún no han lanzado su negocio.
Y. Yak shaving. Expresión que viene del mundo de la informática y que se utiliza para definir aquellas partes de una empresa que a primera vista pueden parecer poco relevantes pero que tienen un papel fundamental para el funcionamiento general.
Z. Zombi. Las empresas que se estancan y se consideran muertos vivientes. Las que tienen una parte del modelo de negocio que no ha llegado a funcionar y que, por tanto, no garantiza su supervivencia a largo plazo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.