AI-on-Demand: la herramienta nacida en Valencia que abre las puertas de la IA a investigadores y empresarios
La plataforma pretende convertirse en un espacio común de intercambio de conocimiento y búsqueda de soluciones innovadores vinculadas con el ecosistema tecnológico
Encontrar un espacio común europeo para que empresas e investigadores aprendan a utilizar la inteligencia artificial. Ese es el objetivo de la plataforma AI- ... on-Demand, financiada por la Comisión Europea y presentada la semana pasada en Valencia. Se trata de una herramienta que facilita la experiencia de uso y que pretende convertirse en un manual de referencia facilitando el acceso a herramientas, servicios y recursos que impulsan el desarrollo y la adopción de la Inteligencia Artificial en Europa.
Es cierto que el centro tecnológico privado ITI únicamente albergó la presentación de la segunda versión de una plataforma que ya existía. Sin embargo, la celebración del evento en Valencia supone dar un paso más hacia la consolidación de la Comunitat como hub de la innovación. Y es que AI-on-Demand pretende ser un lugar en el que se desarrollen las soluciones de futuro para las empresas interesadas en el mundo de la IA.
La plataforma surge de la colaboración entre dos proyectos europeos que, por supuesto, toman la IA como base. Por un lado el proyecto AI4Europe, que cuenta con participación valenciana a través del ITI, pone el foco en la rama de la investigación. Por otro, el programa Deploy AI funciona como una base de datos de empresas y pymes del sector público con el objetivo de acercar la aplicación al tejido empresarial.
La investigación es uno de los objetivos prioritarios de los desarrolladores del producto, que pretenden que AI-on-Demand no sólo sea un punto de encuentro para el ecosistema innovador europeo, sino que también se convierta en una herramienta básica para el día a día de investigadores, que posteriormente también pueda ser utilizada por empresarios. «La plataforma es fruto de un gran trabajo colaborativo, pero ahora hay que conseguir que los investigadores y el ecosistema europeo de IA lo use como un espacio único común que les otorgue las herramientas necesarias para investigar», ha declarado Evangelia Markidou, project officer de la Comisión Europea.
La idea es que sean las propias empresas las encargadas de poner a prueba las herramientas que vayan surgiendo, como explican desde ITI: «Llevamos muchos años trabajando desde una doble perspectiva, por un lado, el contacto cercano con el ecosistema regional y nacional, ofreciendo conocimiento y herramientas que permitan a las empresas primero experimentar y posteriormente adoptar estas tecnologías, y por otro lado, el fuerte posicionamiento internacional, con el que tenemos alianzas establecidas con los principales actores en estos ámbitos».
Entre los servicios pioneros que ya han incluido la plataforma en su día a día se encuentra DATAMITE, una iniciativa europea que facilita el intercambio de datos a las empresas. «DATAMITE es un habilitador para la AI-on-Demand, facilitando que las organizaciones puedan nutrir a la plataforma con sus datasets, incrementando su visibilidad y aumentando el valor de la plataforma», ha destacado Jordi Arjona, coordinador del Grupo de Sistemas Distribuidos en ITI.
En palabras de Óscar Valle, director del Área de Ecosistemas de Innovación en ITI, plataformas como AI-on-Demand deben ir de la mano de centros europeos de investigación digital, lugares en los que se allane el camino a las empresas para que apliquen la inteligencia artificial. En ese sentido, en los dos últimos años ITI ha puesto en marcha el proyecto InnDIH, que pretende acercar las tecnologías digitales a las empresas y las administraciones públicas, con un foco especial en IA. Desde su puesta en marcha, en enero de 2023, hasta marzo de 2025, ha atendido a 311 empresas, prestando un total de 412 servicios, 47 % de los cuales han estado relacionados con IA.
«Las empresas y pymes están demandando estas tecnologías, pero necesitan asesoramiento experto para saber cuál es la solución más idónea para su negocio y, sobre todo, probarla antes de invertir en ella», ha explicado Óscar Valle, coordinador del proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo y de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.