La tecnología copa las vacantes valencianas: los diez puestos más ofertados requieren perfiles técnicos
La región resulta cada vez más atractiva para empresas de IT y para nómadas digitales, que ya la colocan entre las mejores a nivel europeo
El futuro del trabajo va de la mano de la tecnología. El proceso de digitalización al que se enfrenta el mercado laboral hace que cada ... vez se necesiten más perfiles técnicos especializados en materias TIC. Las empresas valencianas no quieren quedarse atrás en ese proceso de cambio, por lo que empiezan a ofrecer puestos de trabajo que guardan una estrecha vinculación con el mundo de las redes y la informática.
Sin embargo, los perfiles de estas características ya no son requeridos únicamente para trabajos informáticos, sino que en los últimos años han adquirido «un carácter transversal», como indican desde Infojobs en el Informe del Estado del Mercado Laboral del año 2024.
«Este tipo de profesionales cada vez son más necesarios en cualquier rama de actividad. Y no solo eso, sino que las competencias digitales son un requerimiento cada vez más extendido en todos los sectores», indican desde el sector.
Noticia relacionada
Más de un millar de valencianos al mes renuncian a su trabajo
Precisamente, esa transversalidad es la que ha propiciado que cada vez resulte más complicado para las empresas encontrar perfiles con la suficiente cualificación. Desde el Observatorio de Ocupaciones del SEPE destacan el desajuste que existe entre las habilidades que tienen las personas graduadas y las necesidades del mercado laboral: «Las empresas buscan habilidades prácticas y experiencia, lo que puede ser un desafío para las nuevas personas egresadas, por lo tanto se genera una situación de desconexión con el mercado laboral que dificulta la empleabilidad».
Los datos de Infojobs sobre los diez puestos más demandados por compañías de la Comunitat durante el mes de abril en el sector IT reflejan ese aumento de interés por perfiles técnicos no solo para trabajos relacionados con el sector informático, sino con casi todas las ramas laborales, en las que la tecnología está cada vez más presente.
El ranking de posiciones con más vacantes ofertadas en la región lo encabeza el puesto de ingeniero frontend, que es la persona encargada de garantizar una interfaz sencilla de utilizar para el usuario final. Le siguen otros puestos como técnico de redes de TIC, agente del servicio de asistencia de TIC o consultor de TIC, todos ellos trabajos puramente tecnológicos.
Son los más demandados, pero también son puestos que cuentan con una remuneración por encima de la media. Las vacantes publicadas en InfoJobs para arquitectos de sistemas TIC o arquitectos de software, que rondan los 50.000 euros de promedio. Por su parte, puestos como los de científico de datos, analista IT o gestor de proyectos TIC se mueven en torno a los 40.000 euros anuales.
A las crecientes necesidades de las empresas se le suma el avance incesante de las tecnologías, que obliga a los aspirantes a estar inmersos en un continuo proceso de formación. En ese sentido, la Inteligencia Artificial y el análisis de datos son dos de los mecanismos que empiezan a ganar cada vez un mayor protagonismo entre las compañías no solo valencianas, sino españolas y europeas. En lo referente a la inteligencia artificial, en nuestro país son el 9 % las empresas que trabajan con ella, un punto por encima de la media total (8 %). Y, por su parte, el uso de data analytics está extendido en el 38 % de las empresas nacionales, frente al 33 % del conjunto de la Unión Europea.
Sí que es cierto que en esta carrera por la digitalización la Comunitat está avanzando a buen ritmo. La autonomía cuenta con iniciativas para impulsar el emprendimiento o la innovación, como Lanzadera o The Terminal Hub, que atraen a pequeños empresarios, pero también a grandes compañías que optan por asentarse en la Comunitat.
Asimismo, se empiezan a desarrollar infraestructuras que favorecen la llegada de empresas tecnológicas, como los centros de datos que van a construirse durante los próximos años en territorio valenciano. Sin olvidar, por supuesto, que la Comunitat es una de las regiones más deseadas para trabajar gracias a la calidad de vida que ofrece. Aunque ese aspecto no sea una novedad, cada vez más perfiles digitales con libertad para trabajar en cualquier parte del planeta –conocidos como nómadas digitales– eligen la Comunitat para desarrollar su actividad laboral, confirmando así el avance de la de la región hacia un futuro, que será cien por cien tecnológico.
Los perfiles más demandados en abril
El mayor interés de las empresas por incorporar perfiles técnicos vinculados con el sector tecnológico es notable. Sin embargo, los indicadores del portal de empleo sobre el total de vacantes del mes de abril en la Comunitat indican que los puestos más demandados por las empresas en la región sigue siendo los vinculados con los sectores comerciales (14% del total); con la logística (13%); y, por supuesto, con el turismo y la hostelería (11%). De tal modo, cuatro de cada diez vacantes se producen en alguno de estas ramas.
En el mes de abril, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados en la Comunitat Valenciana las ocupan mozo de almacén y dependiente, ambos con más de 1.000 vacantes; y peón de la industria manufacturera, con casi 900 puestos de trabajo ofertados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.