
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Pedroche
Martes, 3 de junio 2025, 01:21
Tras una vida de duro esfuerzo y sacrificio la jubilación aparece como un oasis en el horizonte para muchos trabajadores. Cuando los 65 años se acercan muchos se plantean a qué edad exacta podrán jubilarse en base a lo cotizado y cuál será la cuantía de pensión que les quedará. Pese a que existen variantes y aspectos concretos de cada caso, la gran mayoría de trabajadores deben acreditar un periodo de cotización que supere los 38 años y tres meses.
En el caso de la jubilación no voluntaria, la cifra se reduce a otros dos ejercicios y es posible dejar de trabajar a los 61 años o 62 años y ocho meses. Sin embargo, hay una serie de empleos que tienen unas condiciones específicas para optar a la jubilación cobrando una pensión digna. En uno de los casos es posible incluso dejar de trabajar al cumplir los 52 años y cobrar el 100% de la pensión. La Seguridad Social indica que la aplicación de los coeficientes reductores no puede dar lugar a que el interesado acceda a la pensión de jubilación con una edad inferior.
Estos son los puestos de trabajo que pueden acogerse a la jubilación anticipada por su naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad y mortalidad:
- Trabajadores del Estatuto Minero: Estos coeficientes son de entre 0,05 y 0,5 sobre los años trabajados, por tanto, una persona que haya cotizado 10 años podría adelantar 5 años el momento del retiro.
- Personal de vuelo en trabajos aéreos: Los trabajadores que desempeñan su oficio en este sector, pueden retrasar entre un 0,4 y un 0,3% la edad de jubilación dependiendo de la tarea que realicen.
- Trabajadores ferroviarios: Pueden adelantar su retiro hasta 10 años y acceder a la jubilación anticipada a los 55 años. En este sentido, los coeficientes reductores para este grupo oscilan entre el 0,15 y el 0,10.
- Trabajadores del Mar: Al igual que los empleados ferroviarios, los trabajadores marítimos pueden adelantar su retiro 10 años y acceder a la jubilación a la edad de 55 años. Estos trabajadores podrán aplicar un coeficiente reductor de entre un 0,1 y un 0,4 según la profesión concreta.
- Artistas: Este grupo comprende artistas, bailarines y trapecistas, que pueden jubilarse a los 60 años recibiendo el 100% de la pensión, siempre y cuando hayan trabajado ocho años dentro de los 21 anteriores a la jubilación.
- Bomberos al servicio de las administraciones: A estos profesionales se les aplica un coeficiente reductor del 0,2 y podrán acceder a la pensión de jubilación a partir de los 60 años o de los 59 años, si cuentan con más de 35 años de cotización.
- Profesionales taurinos: Los rejoneadores, novilleros, matadores y toreros, entre otras profesiones dentro del sector taurino, pueden jubilarse a los 55 años siempre que acrediten un número mínimo de participaciones en eventos.
- Policías locales: Pueden adelantar 6 años el retiro con más de 37 años de actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.