Los jubilados que cobran 2.904,8 euros de pensión cada mes
La pensión de viudedad alcanza los 934,7 euros al mes en mayo
La Seguridad Social ha publicado los datos de las pensiones en diciembre en España, que dejan una subida que permite a algunos jubilados cobrar más de 2.900 euros de media y que eleva la pensión de viudedad por encima de los 934 euros, mucho menos del Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 14 pagas de 1.184 euros.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.311,4 euros mensuales en mayo, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que la pensión media de jubilación, que perciben 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total de pensionistas), se situó en mayo en 1.505,5 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.
La pensión media más alta
En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.904,8 euros, y de 1.665,7 euros en el Régimen del Mar. Los pensionistas de la minería del carbón son los que tienen la pensión media más alta del país, y de hecho se ha incrementado en más de 500 euros al mes en tres años y en exactamente 100 en el último año.
Se trata de trabajadores por cuenta ajena que prestan sus servicios en actividades como la extracción de carbón en minas subterráneas, la explotación de carbón a cielo abierto, la fabricación de aglomerados de carbón mineral, los hornos de producción de cok (salvo los pertenecientes a la industria siderometalúrgica), el transporte fluvial de carbón, la investigación, reconocimiento y escogida de carbón de escombreras y aprovechamiento de carbones y aguas residuales carbonosas o, por último, en actividades complementarias de las anteriores.
A los trabajadores de la minería del carbón, tradicionalmente vinculados a actividades que se desarrollan en situaciones de peligrosidad y toxicidadse les reconoce las prestaciones en los mismos términos y condiciones que en el Régimen General de la Seguridad Social, aunque con ciertas particularidades, relacionadas con la edad de jubilación o la invalidez.
Autónomos y nuevos pensionistas
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.008,8 euros al mes.
La cuantía mensual de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en abril (último dato disponible) a 1.562,2 euros de media y en el Régimen General alcanzó los 1.674,8 euros mensuales. La pensión media de viudedad se eleva a los 934,7 euros.
Cifra récord
La Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 13.532,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en igual mes de 2024, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina de mayo incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Jubilaciones demoradas
Hasta abril (inclusive), último dato disponible, se han registrado 123.515 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% de las nuevas altas, cuando en 2019 era de un 4,8%. Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada.
Como consecuencia de este cambio de tendencia, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019.
En cuanto a la media de tiempo de resolución de los expedientes en abril (último dato disponible) fue de 8,08 días en el caso de la pensión de jubilación y de 10,25 días en el caso de las pensiones de viudedad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.