
Secciones
Servicios
Destacamos
Iberdrola cierra sus resultados económicos correspondientes a 2024 dejando un impacto de 973 millones en la Comunitat Valenciana. A los 1.500 empleos directos ... que genera la compañía en la región deben sumarse las relaciones comerciales por valor de 192 milllones que la firma mantiene con proveedores valencianos, como Grupo Gimeno, Adecua Branding, IOC Martínez o Eviga, o la aportación fiscal que asciende hasta los 390 millones, que contribuyen «a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador», según ha explicado la propia empresa en un comunicado.
En el último año, Iberdrola ratificó su papel como uno de los principales motores económicos de la autonomía con una aportación que mejora en un 11% a la del pasado curso, cuando el impacto económico de la compañía en el territorio valenciano fue de 875 millones.
Noticia relacionada
El proyecto de Iberdrola pretende generar progreso y bienestar en nuestro entorno, a través del fomento del tejido empresarial, con compras, inversiones y creación de empleo, y cuyo objetivo último es la electrificación de la economía.
En esa línea, la empresa distribuidora de Iberdrola, gestiona más de 70.000 kilómetros de líneas eléctricas y cuenta con 25.000 centros de transformación en servicio y 177 subestaciones para dar suministro eléctrico a más de 3,4 millones de clientes. El trabajo de Iberdrola en la Comunitat ganó todavía más protagonismo tras la dana del pasado 29 de octubre, cuando la compañía trabajó de forma incansable para restablecer el suministro en la zona afectada. En su plan de inversiones, la compañía también incluye una inversión de 100 millones para ejecutar el plan il·lumina con el objetivo de «rediseñar la red eléctrica que se vio afectada por la dana e incorporarle medidas de resiliencia e incluirle los últimos estándares de digitalización que van a beneficiar a más de 650.000 clientes de la zona».
En el marco de inversiones, la firma también ha iniciado un proyecto conjunto de la mano de BP, que pretende convertirse en el mayor proyecto de hidrógeno verde de España, de 25 megavatios (MW) y más de 70 millones de inversión, que podrá crear hasta 500 empleos durante su construcción y aproximadamente 25 empresas españolas participarán en los trabajos. La planta se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026.
Asimismo, la compañía continúa identificando proyectos renovables en la Comunitat, donde ya cuenta con autorizaciones administrativas de construcción de las plantas fotovoltaicas que estarán ubicadas en el Valle de Ayora-Cofrentes, que sumarán una potencia de 366 MW y supondrán una inversión de 260 millones de euros.
Además, la compañía cuenta en la región con una potencia instalada de generación de más de 4.840 megavatios (MW) de los que más de 3.000 MW son libres de emisiones de CO 2 , en la que cabe resaltar el aprovechamiento hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que alberga la mayor central de bombeo de Europa, un almacenamiento energético que supone una garantía para el suministro del sistema eléctrico, tal y como se demostró en su actuación durante la dana, junto con la central nuclear de Cofrentes y el ciclo combinado de Castellón.
Los resultados positivos de la compañía tanto en la Comunitat como a nivel global, donde incrementó su beneficio neto un 17% hasta alcanzar los 5.612 millones, no sólo se materializarán en forma de inversiones, sino también en forma de reparto de dividiendos. Los accionistas valencianos se beneficiarán de un aumento del 15% del dividendo con respecto a 2024. De hecho, en la Junta General de Accionistas que se celebrará este viernes, se propondrá un reparto de un dividendo complementario de 0,404 euros brutos por acción que, sumados a los 0,231 abonados a cuenta en enero, llevarían a distribuir un total de 0,635 euros por acción a los cientos de miles de ahorradores que invierten en la compañía.
Adicionalmente, la compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (1 euro bruto por cada 200 acciones) que cobrarán todos los accionistas con derecho a participación si se alcanza un quórum de constitución de, al menos, el 70% del capital social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.